Las mayores angustias económicas de los colombianos

El Investor Pulse de BlackRock dio a conocer el escalafón de las inquietudes de los nacionales.
impuestosingimage.jpg
Ingimage (Referencia)

El Investor Pulse de BlackRock dio a conocer el escalafón con las mayores angustias económicas de los colombianos. Los resultados del estudio fueron publicados por el periódico Portafolio.

De acuerdo con los resultados, los colombianos están preocupados por el alto costo de vida en el país, sumado a una situación económica que deja ver que el dinero no alcanza para cubrir los gastos.

Según los resultados, un 25 por ciento de los colombianos está más preocupado con relación a la medición anterior, hecha entre 2015 y 2017. "La inflación, que durante los últimos 12 meses se ha vuelto a ubicar dentro del rango del Banco de la República, es motivo de preocupación para un 47% de los consultados, es decir, 15 puntos porcentuales más que en los resultados del año anterior", señala Portafolio.

El Investor Pulse de BlackRock también revela que el 84 por ciento de los colombianos veía con optimismo su posible jubilación frente a un 79 por ciento que lo sigue siendo en la esta medición. "Aun así, siguen siendo los más optimistas de la región con una media del 68%. De igual forma, el 76% de ellos están ahorrando para su jubilación, lo cual supone un incremento del 3% frente a 2015".

Los resultados también dan cuenta de que un 11 por ciento de los colombianos dice no tener conocimiento o información sobre el dinero que tiene en pensiones obligatorias y cómo pueden rentabilizarlo. "Tres cuartos de los ciudadanos nacionales (76%) están ahorrando para la jubilación, lo cual supone un aumento del 3% frente a 2015, de los cuales un 66% confían en que tendrán los ingresos necesarios para vivir una jubilación cómoda. Quienes más ahorran son los hombres (81%), mientras que las mujeres (72%), son las que menor confianza tienen", según Portafolio.

Los resultados publicados muestran que, si bien es cierto los colombianos quisieran tener un negocio propio y ahorrar dinero, bien sea con fines personales o con el ánimo de aportar a pensión, lo cierto es que el 53 por ciento de los nacionales le teme a que los impuestos los consuman. El pagar y pagar impuestos representa una preocupación de la mayoría de los nacionales y constituye un 25 por ciento más con relación a la última medición.

Corrupción y carga de impuestos

También se conoció el más reciente índice del competitividad del Foro Económico Mundial y en él Colombia cayó 5 puestos con respecto al año pasado. Es decir, que el país ocupó en esta oportunidad el puesto 66 entre 137 naciones, cuando en 2016 el puesto ocupado era el 61.

Según este ranking, que mide el panorama de competitividad de los países, en cuanto a Colombia se refiere, fenómenos como la corrupción, la carga impositiva o incluso la ineficiencia derivada de la burocracia, son talanqueras que alejan el buen ambiente que debe tenerse para que florezcan los negocios.

Este estudio también advirtió que la inadecuada infraestructura, así como la inestabilidad política o las regulaciones restrictivas en el mercado laboral, son obstáculos que no dejan al país ser más competitivo. El informe señala por ejemplo que “la caída se explica principalmente por un entorno macroeconómico que se ha venido deteriorando por el creciente déficit fiscal e inflación, al igual que un empeoramiento de la eficiencia en el mercado laboral".

Indica, además, que "el desempeño de las instituciones del país se evalúa de una forma más negativa. Los indicadores de la eficiencia gubernamental también se ha deteriorado”.

Otras mediciones

El ranking también tiene en cuenta otros factores como la capacidad económica de los países. En este punto, señala que para el caso de Colombia, la desviación de fondos públicos, el crimen organizado o la eficiencia del gasto público afectan el desempeño productivo colombiano.

Sin embargo, Colombia está lejos de otras naciones del continente con mejor calificación como Chile, que ocupa el puesto 33, Costa Rica (47), Panamá (50) y México (51). Y está por encima de otros como Perú (72), Uruguay (73) o Brasil, en el 80, que es el que peor calificación tiene.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.