Las duras condiciones laborales de las enfermeras, según estudio

Centro interdisciplinario la Universidad de los Andes realizó la investigación.
Médicos, especialistas, trabajadores y enfermeras piden que les paguen sus salarios.
Los médicos en su día salieron a protestar para pedir garantías en materia laboral Crédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (RCN Radio)

La mitad de las 89 mil auxiliares y enfermeras, que pese a no tener una educación superior se dedican al cuidado de la salud de los bogotanos, no cuentan con un empleo formal.

Así lo reveló un informe del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes y la ONG de desarrollo Cuso International, que fue apoyado por el Gobierno de Canadá.

La evaluación permitió conocer que aproximadamente el 70 % de las trabajadoras que tenían entre 25 a 59 años cotizan a pensión menos de un año, por lo cual muchas de ellas tendrán que enfrentar una difícil vejez.

Lea también: Científicos descubren nuevo tratamiento para fibrosis quística

El estudio confirmó que en Bogotá, las enfermeras, auxiliares de enfermería y las mujeres sin educación superior, están desprotegidas, teniendo en cuenta que el 61 % de ellas no cotiza a pensión. A esto se le suma que el 33 % no tiene una afiliación a riesgos profesionales.

El estudio agrega que en Bogotá, aproximadamente 11 % de los trabajadores del cuidado de la salud eran hombres y 89 % mujeres, de las cuales el 54 % no contaba con un empleo formal en el periodo mencionado.

Del grupo de las mujeres el (45,5 %) sí tenían una actividad laboral, el 36 % aún mantenía contratos de tipo verbal, mientras que sólo el 18 % de los contratos escritos de estas trabajadoras eran de carácter indefinido.

Le puede interesar: Reformas laboral y pensional serán analizadas en mesa de concertación

“El cuidado de los enfermos, en nuestra cultura, es una tarea de mujeres que, además, por lo general no es bien valorado por la sociedad. Prueba de ello es que estos trabajos estén marcados por la precariedad laboral y la violación de los derechos de estas mujeres”, agregó Alejandro Matos, director de Cuso International en Colombia.

El 70 % de las mujeres, entre 25 a 59 años, llevaban menos de un año cotizando a pensión y el 35 % del grupo mayor de 60 años había cotizado entre uno y tres años.

“El estudio del caso de Bogotá es una muestra de cómo estas trabajadoras, que alcanzan 300.000 a lo largo y ancho del país, son el eslabón más bajo del sector de la salud”, subrayó.


Salario Mínimo

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal



Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano