Jorge Robledo: es difícil encontrar un ministro de Hacienda peor que Alberto Carrasquilla

El senador cargó contra el jefe de la cartera económica, a poco de que asuma en el gobierno de Iván Duque.
Jorge Robledo, senador que hace parte de la oposición a Iván Duque
Jorge Robledo, senador Crédito: Colprensa

El senador Jorge Robledo cuestionó de forma severa a Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda del gobierno de Iván Duque, a través de un escrito que publicó en su sitio oficial.

"Es difícil encontrar un ministro de Hacienda peor que Alberto Carrasquilla, tanto por sus ejecutorias en el gobierno de Álvaro Uribe, como por los negocios que montó luego, con grandes ganancias para él y enormes pérdidas para otros, usando las leyes que había promovido desde su Ministerio. ¡La tan perniciosa puerta giratoria entre los asuntos públicos los negocios privados! Iván Duque debe explicar por qué, entre sus muchos amigos neoliberales, tenía que escoger a Carrasquilla, quien no gana, por abusivo, para decir lo menos, el examen para ese cargo, como lo demostraré en el debate en el Senado que espero no me impidan realizar”, señaló el congresista.

"Empieza mal Iván Duque. Un personaje como éste no debería ser ministro de Hacienda. Lo primero que hizo fue golpear la mesada 14 de los pensionados. Se impusieron las Zonas Francas especiales a dedo, acabó con el impuesto de remesas, un impuesto que pagaban las transnacionales cuando sacaban sus utilidades de Colombia. Liquidó Telecom. Fue mencionado en los Papeles de Panamá por ser cliente de Mossack Fonseca. No debería ser ministro de Hacienda”, fue el primer pronunciamiento de Robledo una vez se oficializó a Carrasquilla.

Carrasquilla, de 59 años de edad, es además un conocedor de los asuntos económicos del país, como quiera que ya fue ministro de Hacienda entre junio de 2003 y febrero de 2007 durante el Gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe. Durante su gestión ministerial la economía colombiana experimentó unas de las tasas de crecimiento más altas de las últimas décadas, alcanzado una expansión del 6,7 % en 2006, el último año completo que estuvo en el cargo.

A pesar de los logros económicos en su primer paso por el Gobierno, Carrasquilla es más recordado por una frase desafortunada que dijo en 2008 sobre el salario mínimo de Colombia, uno de los más bajos de la región. "El salario mínimo en Colombia es un chiste, ridículamente alto, debe ser reducido", afirmó entonces.

En su escrito, el senador Robledo recordó las prácticas de Carrasquilla y las cuestionó. "Se aumentó su sueldo y el de la alta burocracia oficial y a la par les eliminó la mesada catorce a los futuros pensionados, les subió los impuestos a los sectores populares y a las clases medias y se los bajó a los magnates extranjeros. En una sola de las gabelas que les dio, se eliminó el impuesto de remesas a las trasnacionales, a un costo fiscal de 25 billones de pesos. Liquidó a menosprecio a Telecom, empresa a la que, ya privatizada y con otro nombre, el Estado le ha invertido 4,7 billones de pesos. Mención aparte merece que el desastre de Reficar lo inició su decisión de privatizarla a favor de la trasnacional Glencore, que carecía de experiencia en construcción de refinerías y que se mamó del negocio, no sin antes dejarla enrumbada hacia sus enormes corruptelas”.

El congresista fue más allá y señaló que Alberto Carrasquilla hizo negocios personales valiéndose de “su poder” en el Estado. "Lo que lo descalifica para ser parte del gabinete de Duque es haber usado su poder en el Estado para promover los cambios legales a favor de la empresa que Carrasquilla montaría luego, como exministro, y que esas normas y sus actos llevaran a que 117 municipios y muchos colombianos perdieran grandes sumas, en tanto él y sus socios se echaron al bolsillo 70 mil millones de pesos". El congresista expondrá este y otros argumentos contra Carrasquilla en el Congreso de la República.


Temas relacionados

Tigo

Millicom y Telefónica valoran decisión de la SIC que autoriza la integración Tigo–Movistar

Decisión de la SIC sobre Tigo–Movistar abre etapa clave para el sector, dicen las compañías.
Logo Tigo-Une



SIC aprobó integración entre Tigo y Movistar aunque condicionó el proceso

La SIC advirtió sanciones si no se cumple la devolución del espectro.

Este sería el aumento de la cuota de administración en Colombia para 2026

El ajuste en las cuotas de administración en Colombia está ligada a las asambleas de los conjuntos residenciales.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.