Isagén fue vendida a canadiense Brookfield Asset Management

En la subasta realizada este miércoles en la Bolsa de Valores de Colombia se adjudicó el control mayoritario de Isagen a Brookfield Colombia InvestmentsLP por 6,49 billones de pesos, que irán al Fondo Nacional de Desarrollo de Infraestructura.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Con la adjudicación del 57,61 por ciento de las acciones de la generadora Isagen a Brookfield Colombia Investments LP, el Gobierno Nacional dijo que el país asegura la financiación del programa de construcción de autopistas de Cuarta Generación.

En la subasta realizada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el precio de venta fue de 4.130 pesos por acción, con lo que la Nación recibirá 6,49 billones de pesos. Los recursos serán destinados a financiar el programa de construcción y modernización de infraestructura, impulsado por el presidente Juan Manuel Santos.

El comprador ha podido apreciar a lo largo de este proceso la importancia que tiene Isagen para Colombia. El Gobierno Nacional le hace un llamado respetuoso al nuevo accionista mayoritario para que la empresa avance en todos los frentes: energético, ambiental, laboral y de responsabilidad social en beneficio de todos los colombianos”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

El jefe de la cartera de Hacienda también aseguró que los recursos irán al Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes), el cual será administrado por la Financiera de Desarrollo Nacional, banco de desarrollo creado para financiar grandes proyectos de infraestructura del país, el cual atiende exigentes estándares de gobierno corporativo.

“Vamos a convocar a los ex ministros de Hacienda que representan todas las vertientes políticas, para que le hagan seguimiento a la utilización de los recursos cada vez que se plantee una inversión por parte del Fondes, que es el fondo que el Congreso", puntualizó Cárdenas.

¿Quién es Brookfield Colombia Investments LP?

Brookfield Colombia Investments LP, del fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management, cuenta con más de 100 años de historia, emplea unas 30.000 personas y administra un portafolio de 225.000 millones de dólares, representado en su mayoría en propiedades, activos de infraestructura y de energía renovable.

El fondo cuenta con 249 centrales de generación eléctrica, las cuales tienen una capacidad total de 7.248 megavatios (MW). De ese total, 5.372 MW son producidos por 207 centrales hidroeléctricas, 1.577 MW por 37 centrales eólicas y 335 MW por 5 centrales de otros recursos renovables.

De las 207 centrales hidroeléctricas, 33 están en Canadá, 135 en Estados Unidos y 39 en Brasil.

-¿Quién es el comprador de Isagén?-

Fundado en 1899, el fondo de inversión Brookfield, con sede en Toronto, Canadá, fue el único oferente para la venta de Isagén. Sus inversiones están enfocadas en bienes raíces, energías renovables, proyectos de infraestructura e inversiones de capital privado.

• Sus activos totales alcanzaron la cifra de 203.000 millones de dólares en 2014, y sus ingresos netos fueron de 5.200 millones de dólares.

• Cuenta con 577 unidades de generación hidroeléctrica en todo el mundo, lo que representa una capacidad instalada de más de 5300 megavatios, el equivalente a 18 veces la capacidad instalada de la represa El Quimbo.

• Sus principales inversiones se encuentran en Estados Unidos, donde cuenta con 135 unidades de generación hidroeléctrica. También ha realizado inversiones en Brasil, Chile, Perú y Colombia.

• En Latinoamérica, la sede de operaciones se encuentra en Rio de Janeiro y actualmente son los dueños de Transelec S.A., la mayor empresa de distribución de electricidad de Chile.

• En Colombia, son dueños de la Empresa de Energía de Boyacá EBSA. La compañía fue adquirida en diciembre de 2011 por US$394 millones. EBSA reportó ganancias y EBITDA en 2014 por US$188,7 millones y US$60,4 millones, respectivamente.

-Antecedentes de un único proponente-

•En la historia reciente de Colombia ha habido varios procesos de adjudicación, incluso de activos en el sector eléctrico, en donde ha habido un único proponente. Ese escenario estaba contemplado en el proceso y por eso se determinó un precio base que fuera garantía para la Nación.

•Entre los ejemplos de procesos con un único proponente se encuentran Electrocosta y Electricaribe, Cerrejón Zona Norte, Empresa de Energía de Boyacá, Central Hidroeléctrica de Caldas, Empresa de Energía de Cundinamarca y Electrificadora de Santander y Centrales Eléctricas de Norte de Santander.

-El precio de venta-

• El precio de venta fue de $4.130 por acción, por lo que la Nación recibirá $6,49 billones.

• El precio representa una prima de cerca del 50 por ciento sobre el precio de bolsa de diciembre pasado.

• Ese precio es un 30 por ciento superior al nivel en que se negocian empresas generadoras de energía similares en América Latina.

• El Gobierno se aseguró de obtener el mayor valor posible por la venta de su participación en Isagén. Prueba de ello es que de 10 empresas interesadas en la compra, nueve se retiraron por considerar el precio muy elevado.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.