Inversión de $3.000 millones para generar empleo

1.300 personas de poblaciones vulnerables están siendo capacitadas para tener empleo de calidad.
Dinero-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

Con una inversión de $3.000 millones de pesos a través del proyecto “Empleo para la prosperidad”, el Gobierno Nacional, la Organización Internacional para las Migraciones y la Asociación Colombiana de Contact Centers & BPO (ACDECC & BPO) están capacitando a 1.310 personas de poblaciones vulnerables con el fin de prepararlas para tener un empleo de calidad.

Gracias a una convocatoria de la Organización Internacional para las Migraciones, dentro del programa de Prosperidad Social que buscaba facilitar la inserción laboral de población vulnerable mediante la formación y el fortalecimiento de competencias transversales y el acceso a oportunidades de empleo en el mercado laboral, la Asociación Colombiana de Contact Centers & BPO desarrolló el proyecto “Empleo para la prosperidad”.

Esta iniciativa busca entregar herramientas técnicas para el trabajo y habilidades sociales para la vida, a personas para quienes es difícil tener la oportunidad de capacitarse y competir para ingresar al mercado laboral. Además, se estima que el proyecto tendrá un impacto mayor teniendo en cuenta que el núcleo familiar que rodea a los beneficiarios es de 5 personas adicionales a las intervenidas. Un total de 6.550 personas.

Los beneficiarios, que principalmente son afrodescendientes e indígenas, reciben durante el proceso de aprendizaje, acompañamiento sicosocial, subsidio de transporte, refrigerios y seguro de vida, accidente y de enfermedad durante el primer año, mientras adquieren las habilidades necesarias para acceder con éxito a vacantes de empleo existentes en las empresas pertenecientes a la ACDECC&BPO.

Hoy en día el sector de Contact Center cuenta con un 40% de empleados pertenecientes a algún grupo poblacional considerado vulnerable (minorías étnicas, desplazados, víctimas del conflicto, mujeres cabeza de hogar).

Para hacer realidad esta iniciativa, primero se identificó el número de las plazas existentes en las empresas afiliadas a la ACDECC&BPO, para posteriormente detallar el perfil profesional necesario, así como desarrollar una metodología para cerrar las brechas entre las habilidades de los aspirantes y los requerimientos de los empleos disponibles. De esa manera, se trabaja en habilidades específicas para que las personas puedan incrementar sus posibilidades de acceder con éxito a los cargos.

El programa cuenta con la colaboración técnica de Teleacción, empresa dedicada a la consultoría y entrenamiento para Contact Center y BPO, y el Politécnico Gran Colombiano quienes son los responsables de las capacitaciones.

Las personas son acompañadas por profesionales en sicología desde el primer momento, y hasta después de su vinculación a las empresas,con el fin de ayudarles a desarrollar habilidades sociales que les permitan tener un mejor desempeño en su vida personal y laboral.

Con este tipo de proyectos, la Asociación Colombiana de Contact Centers & BPO, busca cumplir con el numeral ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, enfocado en la generación de trabajo decente y desarrollo económico.

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano