Guerra comercial de Trump hace frenar en seco a Wall Street

Tras cuatro días seguidos al alza, Wall Street frenó ante los nuevos aranceles a China.
Wall Street
Crédito: AFP

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Nueva York, se dejó al final de la jornada un 0,86 %, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,70 % y el Nasdaq un 0,55 %.

Las caídas fueron menores que las registradas en las bolsas europeas y asiáticas, pero son significativas, sobre todo en un momento de claro optimismo en los mercados estadounidenses.

La jornada fue la peor en lo que va de julio para Wall Street y la primera en rojo en cinco días.

Los aranceles del 10 % a productos importados de China por valor de 200.000 millones de dólares anunciados a última hora del martes van mucho más allá de las medidas tomadas por EE.UU. anteriormente y suponen un claro endurecimiento de la guerra comercial que Trump parece querer librar con otras grandes economías.

China, mientras tanto, no ha tardado en anunciar contramedidas, aunque no ha dado detalles por el momento.

En la actual coyuntura, crece entre los analistas el temor a que la pelea comercial entre Washington y Pekín vaya para largo y siga endureciéndose.

"Ahora es mucho más probable que la disputa continúe por un periodo de tiempo prolongado y que veamos un aumento de las medidas proteccionistas", apuntó Elena Duggar, de la agencia de calificación de riesgo Moody's.

La política comercial de Trump preocupa cada vez más en EE.UU., como dejó claro el Senado, que aprobó con una clara mayoría un texto no vinculante para buscar un mayor papel a la hora de supervisar las decisiones arancelarias del presidente.

Las medidas de la Casa Blanca fueron criticadas además por distintas organizaciones, como la Federación Nacional de Minoristas (NFR, por sus siglas en inglés).

"Los aranceles desaniman el consumo, nos hacen menos competitivos y son malos para las familias estadounidenses", dijo en el canal CNBC su presidente, Matthew Shay.

Los temores a que la guerra comercial dañe el crecimiento golpearon también al petróleo, que afectado además por el anuncio de que Libia reanudará sus exportaciones, se dejó más de un 5 %.

El descenso fue el mayor para el barril de Texas en aproximadamente un año y arrastró a todo el sector energético, que encabezó las bajadas.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.