Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.
Aduanas
El Gobierno radicó en el Congreso el proyecto de régimen sancionatorio aduanero, mientras el sector privado alerta sobre posibles sanciones por errores. Crédito: Ministerio de Industria y Comercio

El Gobierno nacional radicó ante el Congreso el proyecto de ley que establece el nuevo régimen sancionatorio aduanero, en cumplimiento de la sentencia C-072 de 2025 de la Corte Constitucional, que fijó como plazo máximo el 20 de junio de 2026 para expedir una nueva normativa. La iniciativa, inscrita bajo el radicado 312, redefine las reglas en materia de sanciones, decomisos y procedimientos aduaneros.

Durante el Congreso de la República, el director general (e) de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt Galeano, señaló que el proyecto “constituye un instrumento jurídico moderno, técnico y garantista”. Agregó que su propósito es “fortalecer la lucha contra el contrabando y las prácticas ilegales, dotando al país de un marco normativo claro y actualizado”.

Betancourt precisó que la propuesta incorpora insumos recogidos en procesos técnicos previos y destacó que el Gobierno espera que la norma sea aprobada dentro del plazo fijado por la Corte. “Confiamos en que el Congreso avance en su estudio y aprobación antes del 20 de junio de 2026”, dijo.

Críticas del sector privado: preocupación por responsabilidad objetiva y sanción al error

El sector privado reaccionó señalando que, pese al proceso inicial de socialización, el texto radicado no fue concertado en su versión final y mantiene disposiciones que, a su juicio, desconocen la buena fe y penalizan errores formales.

Juan Diego Cano García, director de Asuntos Legales de Analdex, advirtió que el proyecto conserva elementos asociados a responsabilidad objetiva. “La esencia de la ‘máxima diligencia’ sigue impregnada en el núcleo del proyecto”, afirmó. Según Cano, el artículo 15 plantea sanciones sin análisis de culpabilidad, lo cual “desconoce la Sentencia C-616 de 2002” y el mandato de la Corte en la sentencia C-072 de 2025.

El sector también señaló que desapareció la regla que permitía corregir errores formales y fue reemplazada por una sanción automática. Cano destacó que el proyecto establece una multa del 30% del valor en aduanas de la mercancía para errores en seriales o descripciones “que no conlleven a que se trate de mercancía diferente”. Indicó que esta disposición “es la materialización de la filosofía del castigo sobre la facilitación”.

Asimismo, cuestionó la reincorporación de la infracción por inducir al error a las agencias de aduanas. “Va en contravía directa del propio principio de Buena Fe” y expone a intermediarios por actuaciones de sus mandantes, señaló.

El gremio insiste en que la discusión legislativa debe distinguir entre fraude y errores involuntarios y mantener un juicio de culpabilidad. “Es el momento de construir una normativa que realmente distinga el error involuntario del fraude deliberado”, dijo Cano.

El proyecto inicia su trámite legislativo con la expectativa del Gobierno de que se adopte dentro del plazo ordenado por la Corte Constitucional. El sector privado anticipa un debate amplio para ajustar los puntos relacionados con responsabilidad, gradualidad sancionatoria y mecanismos de corrección.


Temas relacionados

Banco de la República

Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,25% en medio de presiones inflacionarias

El Banco prevé que mantener la tasa ayudará a anclar expectativas y sostener la reducción gradual de la inflación.
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República



Halloween dinamiza el comercio nocturno: ventas subirían 25%, según Asobares

Halloween moverá más de cinco millones de personas en la vida nocturna, según Asobares.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.