Gobierno no desfinanciará recursos de la sobretasa a la gasolina para las regiones del país

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que se mantienen los recursos que las entidades territoriales perciben por concepto de la sobretasa a la gasolina.
mauricio-cardenas-afp1.jpg
Mauricio Cárdenas / AFP

Según el alto funcionario, estos ingresos son fundamentales para el mantenimiento de la malla vial de los municipios.

“Estamos muy complacidos de poder anunciar que el precio base para el cálculo de la sobretasa de los combustibles vuelve al nivel que tenía en el mes de diciembre”, precisó el Jefe de la cartera de Hacienda, tras un encuentro con los alcaldes de Montería, Barranquilla y Medellín.

Agregó que entendemos perfectamente la situación de necesidades de financiamiento de los entes territoriales de nuestro país y particularmente de las ciudades capitales”.

Cárdenas aseguró que esta decisión le permitirá al Ministerio de Minas darse un tiempo para que se defina con el Congreso de la República, por medio de un proyecto de ley, el cálculo de la sobretasa.

Esta decisión es muy importante para asegurarle los recursos que necesitan las ciudades capitales para los programas de movilidad, para la malla vial, para los sistemas de transporte masivo y por eso el Gobierno ha tomado esta decisión, insisto, una inquietud que desde el primer día recibimos de los alcaldes de la ciudades capitales donde se entendió perfectamente por parte de este Ministerio, cuál era su necesidad y porque en este momento lo conveniente es volver a la base sobre la cual se venía liquidando esa sobretasa hasta el mes de diciembre del año pasado”, concluyó.

Regiones

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró que el Gobierno haya tomado la determinación de derogar esta resolución que rebajaba en un 28% los recursos derivados de la sobretasa a la gasolina para las regiones del país.

Al término de una reunión con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, el mandatario señaló que con esta determinación "se salvan recursos por 500.000 millones de pesos para proyectos de importancia como la deuda del metro de Medellín, el metro para la ciudad de Bogotá e iniciativas viales para municipios y departamentos".

No obstante señaló que revisará las cuentas de la ciudad para mirar si la resolución tuvo un impacto directo para los meses de enero y febrero, ya que esta medida no será retroactiva y la nueva base será fijada por el gobierno en el mes de marzo.

"En nuestro caso, el impacto era de 30.000 millones de pesos que se estaban usando para la deuda del metro pero creemos que el impacto podría ser de dos mil millones ya que la nueva norma que se expedirán marzo creemos no será retroactiva", sostuvo Gutiérrez.

Decisión

Más temprano el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, afirmó que en marzo cambiará la base gravable de la sobretasa a la gasolina y aseguró que están garantizados los recursos para las regiones del país.

Según señaló el ministro, “atendiendo las inquietudes expuestas por los alcaldes y gobernadores, el Ministerio de Minas y Energía expedirá para el mes de marzo una nueva certificación del valor de referencia para el cálculo de la sobretasa“.

Dijo que esto busca que las regiones del país no se queden sin los recursos necesarios para proyectos de infraestructura y transporte.

Señaló además que el Gobierno presentará en el inicio de las sesiones ordinarias ante el Congreso, un proyecto de ley que aclare la definición de la base gravable de la sobretasa a los combustibles.

El ministro afirmó que el objetivo del Gobierno es que el impacto de una nueva modificación a la base gravable de la sobretasa a la gasolina no sea “de un solo tacazo sino de forma gradual".

Indicó además que se tomarán recursos del Fondo de Estabilización de precios de los Combustibles para financiar parte de los recursos de la sobretasa.

Sobre un posible incremento en el precio de los combustibles para marzo, el Ministro dijo que “eso dependerá de las variables de los precios del petróleo, y se sabrá a final de mes cuando tengamos clara esa información".

El impacto del actual resolución es de 500 mil millones de pesos menos para las regiones del país.


Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento