Gas Natural Fenosa demanda a Colombia por caso Electricaribe

La compañía pretende 1626 millones de dólares del Estado colombiano.
Imagen oficial de Electricaribe
Imagen oficial de Electricaribe Crédito: Foto de su sitio oficial en Facebook

Gas Natural Fenosa demandó al Estado colombiano por la intervención que hizo de Electricaribe. La multinacional española presentó la acción judicial por 1626 millones de dólares, cerca de un año después de que la empresa fuera intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

En ese entonces (agosto de 2017) el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, manifestó que esperaba que en 2018 se designara el nuevo operador que asumiera la prestación del servicio de energía eléctrica en reemplazo de Electricaribe, tras la liquidación de esa compañía a raíz de las fallas y problemas con miles de usuarios de siete departamentos del Caribe colombiano.

Posteriormente, en enero de 2018, la nueva superintendente de Servicios Públicos, Rutty Paola Ortiz, dijo que legalmente la multinacional española Gas Natural Fenosa podría participar en el proceso de escogencia del operador que se encargará de la distribución de energía en la costa Caribe colombiana. No obstante no habló de demandas.

"Los retos en este tema son gigantescos, el pasivo de Electricaribe es de 2.5 billones de pesos y las inversiones que se necesitan para mejorar el servicio son de por lo menos $5 billones", expresó Ortiz.

No obstante recalcó que en el tema de Gas Natural Fenosa hay "alguna posibilidad legal de que esto suceda pero en las condiciones financieras que dije; lo importante es que resulte la decisión en la estructuración que requiere la región".

Pues bien, este martes se informó que la compañía presentó una demanda contra Colombia por la intervención que hizo a través de la Superservicios. La acción judicial la presentó el 15 de junio anterior y fue presentada ante tribunales de arbitraje internacionales. De acuerdo con los argumentos de Gas Natural Fenosa, lo que el Gobierno colombiano hizo fue una expropiación de su empresa Electricaribe. El caso fue asumido en Colombia por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, liderada por el exsuperintendente de Sociedades Luis Guillermo Vélez.

"Citaré otro debate en la Comisión Quinta del Senado sobre la actitud leonina de Gas Natural Fenosa en Electricaribe y la alcahuetería cómplice del los gobiernos de Colombia ¿Cuántas mordidas y corrupción hay en este caso?", escribió el senador Jorge Robledo tras conocer la noticia. "Como lo advertimos oportunamente, los tribunales de arbitramento internacionales son parte del asalto de las trasnacionales al patrimonio nacional de Colombia. Eso puede pasar a favor de la piratería de Gas Natural Fenosa con Electricaribe", agregó.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.