Exportaciones de carbón se desplomaron más de 50% tras cierre de frontera con Venezuela

Asocarbón asegura que pasaron de exportar 120 mil toneladas al mes a 62 mil.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El sector carbonero de la zona de frontera con Venezuela se encuentra preocupado ya que las exportaciones del mineral han caído más de un 50% tras el cierre de la frontera.

LA F.m. conoció que tras 10 meses del cierre fronterizo y de intentar exportar desde puertos colombianos, hoy solo exporta alrededor de 62 mil toneladas de carbón al mes cuando antes del cierre de la frontera se exportaba en promedio 120 mil toneladas por mes.

Según el presidente de Asocarbón, Jaime Arias: “las ayudas recibidas por el Gobierno Colombiano han sido insuficientes, redujo al 50% el valor de los peajes para los transportadores, ajustó proporcionalmente al mercado internacional el valor de las regalías que pagan los mineros y le ha suministrado combustible a precio diferencial para todo el recorrido”.

Otra de los efectos negativos, tras el desplome de las exportaciones de carbón, es el desempleo en el sector; según el presidente de Asocarbón, desde que se cerró la frontera hasta la fecha, han sido despedidas más de 2.500 personas, lo cual coincide con las cifras de desempleo reveladas por el Dane, ya que Norte de Santander y especialmente el área metropolitana de Cúcuta, es una de las ciudades más afectadas con el desempleo.

Cabe mencionar que los bajos precios internacionales, las altas tarifas de los servicios portuarios y la volatilidad de la tasa de cambio, han jugado en contra de los objetivos trazados por los productores y exportadores de ese mineral nortesantadereano.

Hoy los productores reciben por cada tonelada producida sólo el 82% de lo que recibían en agosto de 2015.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.