Breadcrumb node

Estas son las 7 profesiones que serán las mejor pagadas en 2030

El mercado laboral está cambiando rápidamente y exige adaptarse a nuevas tendencias profesionales marcadas por la tecnología y la transformación global.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 19, 2025 - 18:58
Empleos del futuro
Expertos anticipan demanda de perfiles en inteligencia artificial y sostenibilidad.
Freepik

El mundo evoluciona constantemente, y las profesiones también. Mientras algunas desaparecen, otras emergen con fuerza. Las nuevas tecnologías, las dinámicas sociales y ambientales, así como los cambios demográficos, están redefiniendo el mercado laboral.

Por ello, anticiparse a las necesidades que tendrán las empresas en los próximos años es clave. Según la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), en los próximos cinco años los expertos en inteligencia artificial, machine learning, sostenibilidad y energías renovables serán los perfiles con mayor empleabilidad en Colombia.

Le puede interesar: Aclarado por la Dian: Estos pensionados deben declarar renta en 2025

Un informe del World Economic Forum, titulado Future of Jobs Report 2025, destaca como factores determinantes la transición ecológica, el comportamiento financiero, la expansión digital, los cambios poblacionales y la fragmentación geoeconómica.

Con base en estas proyecciones y en el análisis del mercado colombiano, expertos han identificado las siete carreras que serán las mejor remuneradas en Colombia durante los próximos cinco años.

Empleos del futuro
La transición ecológica, el comportamiento financiero, la expansión digital, los cambios poblacionales y la fragmentación geoeconómica.
Freepik

Estas serán las 7 carreras mejor remuneradas en 2030

Ingenieros en Inteligencia Artificial y Machine Learning: Serán altamente demandados por el auge de la automatización y la toma de decisiones basada en datos. Su capacidad para diseñar algoritmos predictivos será clave en sectores como la banca, la salud y la logística.

Especialistas en Ciberseguridad: El aumento del comercio digital y los ataques informáticos impulsará la necesidad de profesionales en protección de datos e infraestructuras digitales. Se proyecta un déficit de talento en esta área, lo que incrementará su valor en el mercado.

Médicos especialistas en Geriatría y Neurociencias: El envejecimiento poblacional en Colombia exigirá médicos enfocados en enfermedades neurodegenerativas y en el cuidado integral del adulto mayor, como geriatras y neurocientíficos.

Desarrolladores de Software con enfoque en Blockchain y FinTech: La evolución del ecosistema financiero hacia tecnologías descentralizadas impulsará la demanda de expertos en blockchain, contratos inteligentes y sistemas de identidad digital.

Ingenieros en Energías Renovables y Sostenibilidad: Profesionales con conocimientos en energía eólica, hidrógeno verde y energía solar serán esenciales en la transición energética hacia fuentes limpias.

Le puede interesar: Herramienta para recuperar de forma sencilla las semanas no cotizadas a pensión: paso a paso

Psicólogos Organizacionales y Especialistas en Bienestar Laboral: Las empresas requerirán expertos en salud mental laboral que promuevan el bienestar y la productividad en entornos híbridos y remotos.

Analistas de Datos y Científicos de Datos (Data Scientists): La capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en decisiones estratégicas será crucial para todos los sectores económicos.

Ciberseguridad
La ciberseguridad será uno de los empleos mejor remunerados en los próximos cinco años.
Freepik

¿Qué profesiones son actualmente las mejor pagadas en Colombia?

De acuerdo con datos del DANE y elempleo.com, las profesiones mejor remuneradas en Colombia están asociadas a cargos directivos y a perfiles altamente especializados. Entre ellas se destacan:

  • Director financiero (CFO): con salarios entre $30 y $100 millones mensuales.
  • Director ejecutivo (CEO): con un ingreso promedio de $30 millones.
  • Ingenieros de software: con sueldos de hasta $15 millones.
  • Auditores especializados: con ingresos cercanos a $9 millones.
  • Abogados corporativos: con salarios de hasta $8,5 millones, especialmente si cuentan con posgrado y experiencia.
Fuente:
Sistema Integrado Digital