EPM propone reducción tarifaria a los comercializadores de energía

Para poner en marcha la iniciativa, esta deberá ser aceptada por los comercializadores con los que EPM tiene contratos.
Torres de energía
Torres de energía Crédito: Pixabay / Pexels

Para sumarse al Pacto por la Justicia Tarifaria, anunciado el pasado 16 de septiembre por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, Empresas Públicas de Medellín, a través de su negocio de Generación de Energía, aprobó un aporte de 340.000 millones de pesos para bajar las tarifas de generación hasta un 8,7%.

Lea también: Ecopetrol realizará asamblea extraordinaria para elegir a nuevos integrantes de la Junta Directiva

Su propuesta fue entregada a los comercializadores de energía con los que tiene contratos de venta a largo plazo, para quienes habrá una disminución tarifaria del 4,7%. Así mismo, se tiene previsto ofrecer un descuento para los usuarios no regulados, para así, aliviar el costo de la energía para las empresas.

Al respecto, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente General de EPM, indicó que, "en EPM hicimos una propuesta que implica un aporte de aproximadamente 340.000 millones de pesos para un período de 12 meses y una reducción del 8,7% para los comercializadores que tienen un mayor número de clientes en estratos 1 y 2, y un mayor costo unitario del kilovatio de energía”.

Para poner en marcha la iniciativa, esta deberá ser aceptada por los comercializadores con los que EPM tiene contratos.

“Es importante enfatizar que las empresas comercializadoras de energía que operan en el país, compran la energía a distintas compañías generadoras para atender la demanda de sus mercados. Es por ello que, para que se pueda reflejar la reducción en la tarifa a los clientes, es necesario que estas empresas adelanten negociaciones con las otras generadoras con las que tienen contratada la compra de energía”, explicó Carlos Orduz, vicepresidente Generación de Energía de EPM.

Le puede interesar: Reforma Tributaria de Petro y los cinco impuestos más relevantes del proyecto

La entidad precisó en un comunicado que la propuesta, "se hizo con base al Pacto por la Justicia Tarifaria del Gobierno Nacional y aplicando las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG- que se han emitido de acuerdo con los esquemas institucionales legalmente establecidos en el País para el funcionamiento del sector eléctrico".


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.