El importante cambio que tendrá la declaración de renta para el 2024

Estas modificaciones tendrán un impacto en ciertos ciudadanos colombianos.
Declaración de renta
La DIAN ha especificado que, en caso de que el pago o la compra del servicio con factura electrónica de venta se realice en efectivo, solo se considerarán válidas las transacciones efectuadas a través de tarjeta débito, crédito. Crédito: Freepik / katemangostar

La reforma tributaria trajo consigo algunos cambios que se empezarán a realizar en el año 2024. Uno de estos tiene como finalidad eliminar algunos beneficios de las personas que tienen mayores ingresos y así realizar mayor recaudación.

Estas modificaciones tendrán un impacto en ciertos ciudadanos colombianos, ya que hasta el año 2022, tenían la posibilidad de destinar hasta $136,226,000 de sus ingresos a un Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) o a un fondo voluntario de pensiones para disminuir el cálculo del impuesto sobre la renta. No obstante, con la reciente reforma tributaria, esta opción ya no estará disponible.

Lea también: Hija de Pablo Escobar, en líos con la Dian por poner al edificio Mónaco en la declaración de renta

Asimismo, según datos proporcionados por Klynveld Kraayenhof & Company (KPMG), las personas que tengan ingresos mensuales de $10 millones o más podrían pagar $1 o $2,5 millones y entre más sea el salario, el incremento sería mayor.

Hay un gran cambio, puesto que se limitó la cantidad de deducciones que las personas pueden restar de sus ingresos para calcular los impuestos, lo que resulta en una mayor carga tributaria.

Durante el año pasado, estas deducciones no podían superar el 40% de los ingresos de la persona o su equivalente a 5,040 Unidades de Valor Tributario (UVT) Pero este año, esa cantidad permitida se ha reducido a 1,340 UVT. Lo que significa que los contribuyentes solo podrán deducir hasta $56.832.080.

Ángel Custodio Cabrera, exministro del Trabajo, explicó a Portafolio que en el pasado, "los ingresos se dividían y se gravaban por separado, pero a partir de 2024, se consolidarán, lo que resultará en un aumento en el impuesto de renta".

Le puede interesar: Declaración de renta en Colombia dejó un recaudo de $19,66 billones en el país

Estos cambios son muy significativos, pues para el año 2023, los individuos que debían declarar renta eran aquellos con ingresos totales anuales que alcanzaran o superen los $53,206,000, o si el patrimonio bruto es igual o superior a $171,018,000. En cambio, las empresas debían presentar la declaración de renta si sus ingresos brutos del año anterior alcanzan o superan los $400,000,000.

Sin embargo, para el año 2024, todo cambiará y las personas que tengan ingresos significativos deberán declarar renta. Por ejemplo, si alguien ganar 30 millones de pesos cada mes deberá pagar unos $6 millones.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa