El dólar arrancó la semana por debajo de los $3.850

La divisa norteamericana se cotiza en promedio en $3.842,49.
Precio del dólar
Dólares. Crédito: AFP

El dólar inició la semana con una caída de $25,39 y se cotiza en promedio en a $3.842,49 frente a la tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy lunes se ubica en $3.867,88.

Según datos suministrados por la Bolsa de Valores de Colombia ( BVC), la divisa norteamericana abrió la jornada en $3.845,50. El precio máximo registrado hasta el momento es $3.850 y el mínimo $3.840.

Es de mencionar además que durante los últimos días la divisa norteamericana había tocado el precio mas alto del año por cuenta de los temores que existen en el mundo por la pandemia en especial por la variante Delta entre otras cosas.

Según señaló el analista Orlando Jácome, “las razones del comportamiento del dólar se dieron por el temor que existía por la política monetaria de Estados Unidos, que tenía la posibilidad de subir las tasas en el corto plazo. Esto, entendido por la disparada inflación que hay en ese país”.

Asimismo, el experto indicó que “en otro frente, por las variantes de la covid-19 que siguen generando incremento de contagios y localmente, hay preocupación por las decisiones y políticas del 2022 en Colombia”.

“Hay muchos inversionistas con serias preocupaciones, entendiendo el reciente triunfo del gobierno de izquierda en Perú y que no descarta una situación similar en Colombia. Y todo ese tipo de temores conjugado con el ambiente internacional, pues es el responsable de que tengamos un dólar muy cercano a los niveles más altos del 2021”, agregó.

El pasado miércoles 28 de julio, el dólar tocó su precio más alto en 2021 (3.940). No obstante, empezó a ceder terreno tras el anuncio de la reservar Federal de mantener inalteradas las tasas de interés.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario