El 33 % de las empresas generadoras de empleo en 2020 están en Bogotá

Así lo reveló un estudio sobre el comportamiento del empleo formal realizado por Mincomercio, Innpulsa y Mintrabajo.
Desempleo en Bogotá- Referencia
Desempleo en Bogotá- Referencia Crédito: AFP

El estudio sobre el comportamiento del empleo formal en Colombia, entre enero y agosto de 2020, elaborado por el Ministerio de Comercio, junto con Innpulsa Colombia y el Ministerio del Trabajo reveló que el 45% de las grandes compañías fueron las que más aportaron empleos formales, mientras que el 23% las microempresas aportaron en esta modalidad.

Por regiones, el estudio destacó que Bogotá fue la que aportó un mayor porcentaje de empresas generadoras de empleo (33%), seguida de Valle del Cauca (9%) y Cundinamarca (6%).

Igualmente, la investigación evidenció que las empresas consolidadas concentran la mayor proporción del empleo formal, seguido de las maduras y las jóvenes. Sin embargo, en estos segmentos hubo una caída significativa en el número de empleados formales respecto a las cifras de 2019.

Lea también: Este sábado sube el precio de la gasolina y el ACPM

Este estudio sobre cómo se comportó el empleo formal el año pasado, nos incentiva a seguir apoyando a ese núcleo empresarial que se esfuerza por mantener empleos formales. Hoy trabajamos en acciones que nos impulsan a reactivar el empleo desde el emprendimiento. Solo así, las actividades económicas que son altamente generadoras de puestos de trabajo, podrán aportar a la reactivación”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El documento profundiza en la relación que existe entre el empleo y la intensidad digital de las organizaciones, analizando el empleo y las empresas empleadoras según el nivel de digitalización que éstas tengan.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, dijo que “este documento no solo genera un diagnóstico y la alerta sobre la crisis laboral agudizada por la pandemia, sino que busca una aproximación a identificar aquellos segmentos empresariales más afectados y visualiza los más dinámicos en materia de creación de empleo formal".

Le puede interesar: En enero el costo de vida de los colombianos fue de 0.41 %

"El propósito es plantear propuestas ajustadas y proactivas para fortalecer el tejido empresarial y el ecosistema de empleo, como medio para destacar aquellos sectores económicos que están contribuyendo, en mayor medida, a la agenda de reactivación económica del país", apuntó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.