Ecopetrol venderá su participación en Inversiones de Gases de Colombia

Ecopetrol aclaró que esta enajenación estará sujeta a la obtención de las autorizaciones gubernamentales.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. Crédito: Colprensa

Ecopetrol anunció que la junta directiva de la compañía autorizó en su sesión del pasado 29 de abril, los trámites para la venta de su participación en la compañía Inversiones de Gases de Colombia S.A.

De acuerdo con Ecopetrol, se realizará la "desinversión de la totalidad del aporte que tiene la compañía" el cual corresponde al 51,8% de su capital social.

Según explicó la petrolera, "la decisión tiene como principales finalidades la desinversión de un activo no estratégico para los objetivos de crecimiento y transición energética, y la reasignación de capital a nuevas oportunidades alineadas con la estrategia al 2040".

Frente a los tiempos, Ecopetrol aclaró que esta enajenación estará sujeta a la obtención de las autorizaciones gubernamentales y "al agotamiento de los trámites previstos en la Ley 226 de 1995".

Le puede interesar esta noticia: Inversión extranjera generó más de 86.000 empleos en Bogotá en últimos 5 años

Cabe mencionar que a través de su filial Ecopetrol Óleo e Gás do Brasil, la compañía participó conjuntamente con la compañía Shell Brasil Petróleo en la presentación de la mejor oferta en seis bloques localizados en la Cuenca Santos, en el tercer Ciclo de Oferta Permanente de la Agência Nacional do petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis (ANP), celebrada en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).

Según explicó en su momento la compañía, en los bloques a los que ingresa tendrá una participación de 30%, mientras que Shell tiene el 70% y será además el operador.

Consulte más información: Tasa de usura aumentará en mayo: será del 29.57 %

Finalmente, la asignación de esas áreas en el offshore brasileño, junto a una empresa de primer nivel como Shell, está alineada con la Estrategia 2040 del Grupo Ecopetrol con foco en cuencas de alto potencial como la de Santos en Brasil.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.