"No es devaluación sino una revaluación": Petro tras cotización del dólar por debajo de los $4.300

El mínimo de la divisa en está jornada, es de $4.297
Dólar ante el peso colombiano
Dólar ante el peso colombiano Crédito: AFP

El dólar abrió hoy en $4.360, es decir, 5 pesos por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

Sin embargo, a medida que ha avanzado la jornada la divisa ha tocado un mínimo de $4.297, mientras que su máximo es de $4.370.

Lea más: Dólar tocó un mínimo de $4.375 durante la jornada

De acuerdo con los analistas, factores locales e internacionales podrían estar afectando el comportamiento de la divisa a la baja.

Diego Alejandro Gómez, analista de contexto externo de Corficolombiana, dijo en RCN Radio que en el contexto internacional lo que se ve hoy es una "menor aversión al riesgo por el acuerdo del techo de la deuda en Estados Unidos, que firmó el presidente Joe Biden este fin de semana".

Agregó que el anuncio de Arabia Saudita de recortar producción de petróleo ha encarecido la referencia Brent, "eso a economías como la colombiana y la brasilera beneficia su moneda, al peso y al real que se están apreciando vs dólar".

En cuanto a la coyuntura nacional, el especialista indicó que "si la situación política se deteriora aún más, podemos ver efectos como los que vimos en el sol peruano hace unos meses, cuando hubo movimientos importantes en el ejecutivo".

Lea más: Dólar cerró la jornada de este jueves al alza: se cotizó por encima de los $4.600

Agregó que "dependerá mucho de cómo se materializa tanto ruido político en el curso de las reformas económicas, por ejemplo".

Sostuvo que es importante tener en cuenta que habrá que determinar qué tanto se ve afectada la agenda de reformas económicas por los recientes acontecimientos políticos. "Las discusiones en el legislativo pueden postergarse mientras hay mayor claridad sobre la coyuntura".

Por otra parte, Juan David Ballén, director de investigaciones económicas de Casa de Bolsa, dijo que una de las razones por las que se ve una apreciación del peso frente al dólar es porque "el petróleo sube por el recorte de producción petróleo de la Opep, factor que podría hacer que el dólar en todos los países de la región este cayendo pero en Colombia cae a un ritmo más acelerado".

Aseguró que con esto "se va cerrando la prima de riesgo que se había ampliado desde el año pasado, ante el temor que la reformas del Gobierno generaran un deterioro fiscal", agregó el analista.

En cuanto a los factores locales, Ballén aseguró que "todo lo que he venido sucediendo está dificultando la aprobación de la la reformas, se mitiga el riesgo fiscal y el dólar cae un poco más rápido".


Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico