Desempleo en enero fue de 11,8%, según el DANE

La variación de la tasa de desempleo de enero de 2018 no es significativa en términos estadísticos respecto a 2017.
desempleoenbogota.jpg
Transeúntes en el centro de Bogotá / Foto de Inaldo Pérez, fotógrafo de LA FM.

En enero de 2018 la población ocupada fue 21 millones 591 mil personas, el nivel más alto para este mes desde que hay cifras comparables (2001). Se completan cuatro periodos consecutivos por encima de 21 millones de personas ocupadas.

Para enero de 2018 la tasa de desempleo fue 11,8%, la tasa global de participación 63,2% y la tasa de ocupación 55,8%. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 11,7%, 63,8% y 56,3%, respectivamente. La variación de la tasa de desempleo de enero de 2018 no es significativa en términos estadísticos, dado que registró un cambio de 0,03 puntos porcentuales si se compara con la tasa de desempleo de enero de 2017.

Para enero de 2018, 111 mil personas más estaban ocupadas en comparación con el mismo mes de 2017, lo cual representó una variación de 0,5% en la ocupación. En enero de 2018 el dominio geográfico que más contribuyó (1,1 p.p.[1]) al crecimiento de la ocupación fue Otras cabeceras.

En el trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018 la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 9,6%, la tasa de participación fue 64,1% y la de ocupación 57,9%. Se completan cinco periodos (noviembre-enero) consecutivos con tasa de desempleo de un dígito. En el trimestre móvil noviembre 2016 – enero 2017 la tasa de desempleo fue 9,3%, la de participación 64,6% y la de ocupación 58,6%.

En el trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018 las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e Industria manufacturera.

Centros poblados y rural disperso

La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso en el trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018 fue 5,4%, la tasa global de participación fue 59,6% y la tasa de ocupación fue 56,4%. En el trimestre móvil noviembre 2016 – enero 2017 estas tasas se ubicaron en 5,3%, 59,6% y 56,4%, respectivamente.

En enero de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y Áreas metropolitanas fue 13,4%, la tasa global de participación 65,4% y la tasa de ocupación 56,6%. Para el mismo mes de 2017 las tasas se ubicaron en 13,4%, 67,4% y 58,4%, respectivamente. Lo anterior significa que la tasa de desempleo fue igual a la del mismo mes del año anterior.

En el periodo noviembre 2017 – enero 2018 en las 13 ciudades y Áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 10,9%, la tasa de ocupación fue 58,9% y la tasa global de participación fue 66,2%. Para el periodo noviembre 2016 – enero 2017 las tasas de desempleo, ocupación y participación se ubicaron en 10,6%, 60,4% y 67,6%, respectivamente. Medellín AM, Cali AM y Bogotá D.C. explican principalmente la variación de la tasa de desempleo de las 13 ciudades y Áreas metropolitanas en el trimestre móvil noviembre 2017-enero 2018.

Las ramas de actividad que más contribuyeron al aumento de la ocupación en el trimestre noviembre 2017 – enero 2018 para las 13 ciudades y Áreas metropolitanas fueron Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

En las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas, en el trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018, la categoría ocupacional obrero-empleado particular (formal) contribuyó en 0,5 puntos porcentuales al aumento de la ocupación mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó negativamente en 1,2 puntos porcentuales.

Para las 23 ciudades y Áreas Metropolitanas, en el trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Cartagena (7,4%), Barranquilla AM (7,5%) y Santa Marta (7,9%). Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil fueron Cúcuta AM (16,5%), Quibdó (15,1%) y Armenia (14,6%).


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano