CUT rechaza posible venta de empresas del Estado

Según el presidente del sindicato, el Gobierno pretende vender varias empresas del Estado para generar recursos para la pandemia.
Ecopetrol desmiente versiones falsas sobre despidos en la estatal petrolera de Barrancabermeja
Sede de Ecopetrol Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de trabajadores (CUT), Diogenes Orjuela, rechazó las intenciones que tendría el Gobierno Nacional de vender las acciones de algunas empresas del Estado, como Ecopetrol, entre otras entidades a nivel nacional.

El líder sindical señaló que no es posible que se esté pensando en esta forma de obtener recursos para la atención de la pandemia del coronavirus.

Lea también: Duque justifica eliminación de segundas pruebas de Covid-19

“No es época de vender la propiedades del Estado, porque le pertenecen a los 50 millones de colombianos, no son de propiedad del presidente Duque ni tampoco del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, rechazamos las pretensiones para salir de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19, el Gobierno pretenda utilizarla para vender bienes preciados del estado”, subrayó el líder sindical.

Dijo además que ni Ecopetrol, los oleoductos y mucho menos la liquidación de Bioenergy, son aceptables.

Más información: Juristas asegura que ley de cadena perpetua crea falsa sensación de justicia

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores expresó además que, “es rechazable también la pretensión de vender la Interconexión Eléctrica S.A (ISA) y todos los bienes, que han construido los colombianos a través de muchas décadas de historia y esfuerzo”.

Orjuela manifestó también que los trabajadores del país deben unirse para defender estas acciones de las empresas de los colombianos que representan un capital importante, cuando se tienen otras estrategias internacionales para la búsqueda de recursos que permitan seguir atendiendo la pandemia del coronavirus.

Lea además: Gobierno prevé que el pico de la pandemia llegará en agosto

“El Gobierno Nacional debe buscar los recursos en las reservas internacionales, en los espacios que den los costos del servicio de la deuda, en el endeudamiento con el Banco de la República, allí hay recursos”, puntualizó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez