Corte no ha prohibido que Gobierno salve empresas: MinHacienda

El Viceministro de Hacienda indicó que el Gobierno puede seguir otorgando créditos a empresas con el fondo de garantías.
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el decreto 811 de 2020, por el cual se establecían medidas relacionadas con la inversión y la enajenación de la participación accionaria del Estado, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por la pandemia del coronavirus.

El decreto le permitía al Estado ‘rescatar’ o apoyar a empresas en crisis que se hayan visto afectadas por la pandemia del coronavirus, es decir, comprar acciones de cualquier empresa en riesgo y luego enajenarlas.

Juan Alberto Londoño, Viceministro de Hacienda, le explicó a La FM que la Corte Constitucional no ha prohibido que Gobierno salve empresas puesto que el decreto que permitiría que rescatar empresas a través de crédito e inyección de capital fue declarado exequible.

"El decreto que fue declarado inexequible por la Corte, tiene que ver con que el impedimento a que podemos salir a vender las empresas rápidamente, una vez que han superado la emergencia".

Mire acá: Corte le tumba otro decreto al Gobierno: ahora el de la inversión estatal

En este sentido, el viceministro reiteró que el Gobierno podrá salvar empresas mediante los créditos con el fondo de garantías.

Por otra parte, Londoño aclaró que la resolución de la Corte Constitucional no tendrá un efecto en la economía, pues solo hace que en el momento en que el Gobierno desee vender una empresa que tenga que hacerlo mediante un proceso de enajenación.

Vea también: ¿Qué perfiles se necesitan para empleos en economía naranja?

De igual manera, Juan Alberto Londoño recalcó esta medida tampoco tiene un efecto ante el crédito que se le podría otorgar a Avianca. No obstante el funcionario indicó que en este momento el Gobierno Nacional no puede otorgarle un crédito a la aerolínea a causa de la decisión del Tribunal de Cundinamarca que suspende su participación para brindar un préstamo a esa empresa.

"En caso de que Avianca consiga financiación por otro lado, el Gobierno no debe darle crédito porque el tribunal de Cundinamarca suspendió la participación para otorgarle un crédito a Avianca".

Consulte acá: Pandemia afectó horas de trabajo equivalentes a casi 500 millones de empleos: OIT

De acuerdo con Londoño, en este momento Avianca adelanta unas negociaciones ante un juez de Nueva York, a quien se le presentó un plan de acuerdo que él tendrá que aceptar y donde Colombia no está participando porque posee una imposibilidad para entrar en este proceso.

"Nosotros esperamos que Avianca tenga la posibilidad de conseguir prestamistas que no seamos nosotros, de hecho ellos han venido consiguiendo inversionistas y ojalá la empresa salga adelante sin necesidad de invertir recursos de los colombianos".


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano