Contraloría: fantasma del desabastecimiento de gas no se ha desvanecido

La Contraloría General de la República advirtió que aún no se ha desvanecido el fantasma del desabastecimiento de gas natural en el interior del país, por lo que este escenario podría presentarse el año entrante y agravarse en el 2023.
Gas-natural-ingimage.jpg
Referencial Ingimage

Así lo señaló el organismo de control, tras hacer eco a un análisis de la Unidad de Planeación Minera Energética UPME, sobre los atrasos que se evidencian en la planeación y ejecución de nuevos proyectos en el sector gasífero y energético.

“Teniendo en cuenta las fechas presentadas por la Unidad de Planeación Minera Energética (UPME), en las cuales la oferta no atenderá debidamente la demanda, la Contraloría debe llamar la atención sobre la necesidad de realizar una adecuada planeación y coordinación interinstitucional que permita proponer, fomentar y llevar a cabo proyectos que garanticen una oferta de gas natural después de estas fechas”, señala el organismo de control.

A la Contraloría le preocupa en especial la demora "en plantear e iniciar proyectos para asegurar un desarrollo dinámico del sector, ya que aunque las proyecciones se muestren favorables con los posibles hallazgos de gas natural y la viabilización para la construcción de la Planta de Regasificación en la Costa Pacífica, la experiencia indica que la maduración de los mismos puede tardar de 4 a 6 años".

Indica además el organismo que esto se complementa con el agravante de los trámites administrativos que siguen, como la obtención de licencias ambientales, la consulta a comunidades étnicas y probables modificaciones de los planes de ordenamiento territorial, "todo lo cual puede impedir la ejecución a tiempo de dichos proyectos, como sucedió en el caso de la construcción de la regasificadora de la Costa Atlántica".

Recordó la Contraloría que "la entrada tardía de esta regasificadora", impidió que la política de gas natural cumpliera su propósito de abastecimiento de la demanda termoeléctrica en la crisis del Fenómeno del Niño de 2015-2016.

"El retraso en la ejecución de esta Planta, que debía estar operando en enero 1 de 2015, comenzó a construirse en mayo de dicho año, y entró en etapa de pruebas en noviembre de 2016, propició que la política de aseguramiento del abastecimiento de gas natural planteada en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) 2010 – 2014 y 2014 – 2018, no cumpliera su propósito de abastecer debidamente la demanda termoeléctrica durante la crisis de finales de 2015 y comienzos de 2016", recuerda la Contraloría.

Rememoró además que ante la falta de una adecuada y oportuna oferta de gas natural el sector termoeléctrico, "se tuvo que generar con combustibles líquidos para atender los compromisos de energía en firme ofrecida, situación que incrementó los costos de operación de estas plantas".

Esto motivó además a que se hiciera una revaluación, por parte del Gobierno, del precio de escasez que finalmente costó a los usuarios del sistema eléctrico vía facturación $79.423 millones mensualmente, que representa $476.539 millones para los 6 meses que duró la crisis.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano