Colombia recompró parte de sus bonos globales por US$2.958 millones

La operación se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de agosto, con ofertas recibidas por USD 6.425 millones en nominal.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias. Crédito: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

Colombia realizó una operación de manejo de deuda en los mercados internacionales de capitales, que incluyó la recompra de bonos globales con vencimientos entre 2042 y 2061 por un valor nominal de USD 2.958 millones.

La operación se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de agosto, con ofertas recibidas por USD 6.425 millones en nominal, equivalentes en valor de mercado a USD 4.857 millones. El Gobierno dio prioridad a los títulos con mayor nivel de descuento.

Lea también: EN VIVO | Abogado de la familia de Miguel Uribe exige investigaciones exhaustivas; Minuto a minuto

Según el Ministerio de Hacienda, la recompra permitió capturar un descuento cercano a los USD 1.000 millones y generará un ahorro fiscal en intereses estimado en USD 28 millones para 2025 y USD 135 millones para 2026. La liquidación se realizará el 14 de agosto.

El director de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, señaló que “esta operación se ejecuta en el marco de la estrategia de deuda que se ha gestionado en los últimos meses, complementando la reciente operación de manejo de deuda en el mercado local de TES”.

Cuéllar agregó que el objetivo es “disminuir la relación de deuda neta sobre PIB y el pago de interesesasociados al servicio de la deuda”.

Cabe detacar que, en mayo de 2025, la deuda externa de Colombia fue de US$207.657 millones, equivalente al 49,2% del PIB, según datos del Banco de la República. El monto registró una ligera disminución respecto a abril, cuando se ubicó en US$207.828 millones.

Por otra parte, recientemente, el gerente técnico del Banco de la República, Hernando Nieto, hizo una advertencia clave sobre los riesgos que enfrenta la trayectoria de la inflación en Colombia: las proyecciones actuales no contemplan un aumento del salario mínimo que supere de forma significativa la inflación observada,más el crecimiento de la productividad laboral.

“Estas proyecciones no incluyen choques inflacionarios fuertes derivados de aumentos del salario mínimo muy por encima de la inflación observada más el crecimiento de la productividad laboral. Y esto es un riesgo, porque en caso de darse, la proyección tendría que subir”, afirmó Nieto.

Lea más: ¿Le deben pagos de mesadas de pensión? Así puede reclamarlos

En su intervención, el funcionario explicó que la inflación básica —sin alimentos ni regulados— seguiría reduciéndose de aquí a 2027, pero más gradualmente que en el pronóstico anterior. El Banco ahora estima que esta cerrará en 4,2 % en 2025 y en 3,3 % en 2026, por encima del 3,9 % y 3,1 % previstos en abril. Según Nieto, esta revisión al alza se debe a una inflación de arriendos que baja más lentamente, aumento de costos laborales, menor holgura en la capacidad productiva, y precios internacionales más altos de bienes y transporte.

Además, advirtió que el componente de regulados —que incluye energía y combustibles— también representa un riesgo importante: las proyecciones no consideran aumentos fuertes en las tarifas de gas, a pesar de los problemas estructurales del sector.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo