Cerca de 160 pirámides captadoras han sido intervenidas por la SuperSociedades

La Superintendencia de Sociedades emitió un campanazo de alerta por el incremento de las pirámides captadoras de dinero, que han proliferado en internet.
Dinero-Ingimage1.jpg
Referencia Ingimage

Según el organismo de vigilancia, "mientras en 2016 se registraron 109 intervenciones administrativas por esquemas piramidales (17 empresas y 92 personas naturales), hasta agosto del presente año la cifra aumentó a 159 procesos (36 empresas y 123 personas naturales)".

"Debido a la estricta vigilancia que ha venido ejerciendo la Superintendencia de Sociedades sobre la actividad multinivel, los promotores de estos esquemas han optado por aprovechar las tecnologías de la información (Telegram, Facebook, WathsApp, etc) para promocionar la vinculación de personas desde el extranjero", alertó el organismo.

Dijo no obstante, que a la fecha no existe en Colombia ninguna compañía o sucursal de sociedad extranjera que opere legalmente como multinivel en la comercialización de espacios publicitarios en internet, ni en la realización de trabajos en la red.

El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, señaló al respecto que “hacemos un llamado al público para que esté alerta y no caiga en manos de posibles captadores ilegales. En los últimos meses hemos advertido sobre posibles estafas piramidales con publicidad virtual, venta de diamantes y venta de metales preciosos. También hemos advertido sobre la proliferación de clubes de inversión en criptomonedas”.

Pirámides de 'garaje'

El SuperSociedades indicó además, que recibió reportes de un nuevo y presunto caso de captación identificado como 'Cadena o Telar' en Caloto en el Cauca.

Se trataría de un esquema tradicional de captación, para someter a intervención en el que se convoca a “inversionistas” de para vincularlos y que estaría siendo promovido por 4 personas.

La Superintendencia reiteró que "cualquier negocio que ofrezca rentabilidades extraordinarias o multiplicar el dinero sin esfuerzo, implica un elevado riesgo y es la primera señal de alerta de un esquema de captación ilegal".

Otra señal de un posible esquema piramidal es el ofrecimiento de rendimientos por el simple hecho de vincular a su red de amigos o conocidos, sin que sea necesario vender ningún producto o servicio.

La SuperSociedades invitó a los colombianos a denunciar esquemas de captación ilegal en la línea de atención (1) 2201000, la línea gratuita nacional 01 8000 114319 y en el correo electrónico.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano