CEERA: ajuste al régimen tarifario no bajaría tarifas para usuarios
El gremio señala que varias medidas podrían aplicarse desde el marco regulatorio vigente, sin necesidad de una reforma legal.

El Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua (CEERA) advirtió que el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Minas y Energía para modificar el régimen tarifario del servicio público de energía eléctrica no aliviaría la carga económica de los usuarios, especialmente los de bajos ingresos.
“Proyecto de ley para ajustar el régimen tarifario no reduciría costos a los usuarios y genera distorsiones innecesarias”, aseguró Ángela María Sarmiento, directora ejecutiva del gremio.
Lea también : Presupuesto para 2026 será de $534,7 billones, anunció el Gobierno
En su diagnóstico, el gremio señala que varias medidas podrían aplicarse desde el marco regulatorio vigente, sin necesidad de una reforma legal que desdibuje competencias entre el Ministerio, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos.
El proyecto busca abordar problemas coyunturales como los saldos de opción tarifaria, los errores en la distribución de subsidios por estratificación, y el riesgo de flujo de caja en algunas empresas. Sin embargo, CEERA advierte que los mecanismos propuestos podrían penalizar usuarios con consumos altos derivados de movilidad habitacional o condiciones socioeconómicas especiales, causándoles pérdida de subsidios o pago injusto de contribuciones.
“El país requiere soluciones para mejorar el acceso, calidad y sostenibilidad del servicio de energía, pero estas pueden construirse respetando los principios de regulación técnica, institucionalidad e independencia”, concluyó Sarmiento.
Lea también : productos para bebés en Colombia supera los USD 1.600 millones pese a caída de natalidad
También expresa preocupación por los cambios en la conformación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), donde se disminuirían los requisitos técnicos exigidos a los comisionados, poniendo en riesgo la calidad de las decisiones regulatorias.
Como alternativa, CEERA propone avanzar en la implementación del artículo 272 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y en proyectos de generación eléctrica que puedan ingresar a operación para bajar los precios de la energía.