Buda.com pide al Gobierno aceptar su operación en Colombia

El mes pasado, la empresa anunció el cierre definitivo de sus operaciones en el país por falta de garantías.
Imagen del sitio oficial de Buda
Imagen del sitio oficial de Buda Crédito: Foto de Buda.com

Tras el cierre de operaciones en Colombia de la casa de cambio de criptomonedas más grande de Sudamérica, Buda.com, esta firma pidió al presidente Iván Duque que escuche sus argumentos para poder continuar con sus operaciones.

Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com para Colombia, resaltó, en una carta enviada a Duque, las iniciativas del actual gobierno en torno a impulsar nuevas tecnologías en el país e insistió en contribuir con el desarrollo responsable de las criptomonedas en la región.Lo único que pedimos es tener acceso a un servicio bancario básico para emprender, como cualquier persona que inicia con una idea que pueda generar impacto positivo en la sociedad”, indicó.

Además, sostuvo que “por nuestro lado, nos comprometemos a seguir contribuyendo en la educación de nuevas tecnologías, promoviendo espacios que empoderen a los colombianos a ser agentes de cambio y ayudando a que en Colombia se desarrolle una industria de criptomonedas sana y segura".

Los usuarios de esta plataforma están realizando una campaña a través de las redes sociales denominada #BudaNecesitaBanco, mediante la cual piden al Presidente que interceda para reanudar su actividad en el país.

Es de mencionar que en agosto pasado, Buda.com anunció el cierre definitivo de sus operaciones, debido a la falta de garantías, afectando así, no solo a sus empleados y proveedores, sino también a sus cerca de 40.000 usuarios (personas y empresas), que monetizaban sus transacciones con criptomonedas de forma segura a través de la plataforma.

Sin embargo, la compañía dejó abierta la posibilidad de que, con la llegada del nuevo gobierno, se abrieran los espacios de diálogo que enmendaran esta situación, con el fin de que el país avance en materia de economía digital.

Esta es la carta de Buda al gobierno del presidente Iván Duque

Estimado Presidente, Sr. Iván Duque.

Reciba un cordial saludo.

Siendo una empresa Fintech, recibimos con gran ilusión su promesa de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías en Colombia. Hace varias décadas que el mundo emprendió el camino hacia la digitalización y, hasta hoy, nuestro país se estaba quedando muy atrás.

Por lo mismo, nos duele que la presión del propio gobierno anterior sobre los bancos los haya llevado a cerrar nuestras cuentas bancarias, obligándonos a detener nuestra operación y quitándole a nuestros casi 40.000 clientes la posibilidad de comprar criptomonedas de manera segura y transparente.

Buda.com era, hasta julio de este año, el mercado de criptomonedas más grande de Colombia, con decenas de miles de clientes satisfechos, un crecimiento digno de la era de internet, y una misión que hemos mantenido desde nuestra génesis: ayudar a bancarizar al 65% restante de la población mundial que sigue al margen de la economía digital. Misión que, por lo demás, ha hecho eco en nuestros usuarios, quienes reconocen la labor que hemos realizado en estos difíciles tres años de lucha por lograr consolidar un proyecto en nuestra querida Colombia, donde, como usted bien sabe, es complejo y duro emprender.

Esta carta, Señor Presidente, es para solicitarle muy amablemente y de forma vehemente su intervención en esta gran problemática para lograr reabrir nuestras cuentas bancarias. No pedimos trato especial ni excepciones. Solo pedimos tener acceso a un servicio básico para emprender, como cualquier emprendedor que inicia con una idea que pueda generar impacto positivo en la sociedad. Por nuestro lado, nos comprometemos a seguir contribuyendo a la educación de nuevas tecnologías, promoviendo espacios que empoderen a los colombianos a ser agentes de cambio y ayudando a que en Colombia se desarrolle una industria de criptomonedas sana y segura.

En nuestro país, hemos contribuido de manera independiente y junto al gremio de la Asociación Colombia Fintech a crear espacios de educación y socialización sobre criptomonedas y Blockchain a instituciones públicas claves para el desarrollo de la tecnología como Superintendencia Financiera, Banco de la República, DIAN, Dijin, MinTIC, entre otros. Además, hemos montado una operación basada en exigentes protocolos y estándares internacionales de Conocimiento del Cliente, Gestión de Riesgos y Cumplimiento, propios de una empresa regulada.

Sin embargo, la imposibilidad de acceder a servicios financieros básicos, esenciales para el desarrollo empresarial en el siglo XXI, nos obligó a parar la operación y nos está matando.

Lo más preocupante, no obstante, no es sólo que toda Colombia se pierde la oportunidad de sumarse a esta disrupción financiera cuando todavía es temprano, sino que miles de nuestros usuarios debieron salir “a la calle” a negociar criptomonedas, poniendo en riesgo su propia seguridad y eliminando la transparencia y formalidad que aportaba nuestra empresa.

No es posible bloquear revoluciones tecnológicas de impacto global con prohibiciones locales. Sí es posible crear contextos donde las tecnologías se desarrollan de manera insana.

Sin más, aprovechamos para desearle mucho éxito en este gran desafío que está comenzando y nos ponemos a disposición de impulsar la gran bandera de su Gobierno para fomentar el emprendimiento y la industria de Fintech en nuestro país.

Cordialmente,

Alejandro Beltrán y Daniel Villarroel
Gerente General y Gerente Legal, Buda.com Colombia


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano