Bajan tasas de interés en Colombia: Banco de la República las ubicó en un 9,25%
La reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República fue de 25 puntos básicos.

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, informó este miércoles que por decisión de la mayoría de la Junta Directiva, se decidió bajar las tasas de interés 25 puntos básicos, situándolas en 9,25%.
Uno de los puntos que estuvo sobre la mesa fue el dato de inflación para el mes de marzo que se ubicó en 5,09%, así como el reciente dato de crecimiento para febrero de este año que fue de 1,7%.
”Las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda disminuyeron, en tanto que aquellas obtenidas de las encuestas permanecieron estables”, indicó Villar.
Le puede interesar: Cae el desempleo en Colombia: se ubicó en 9,6% para marzo
En ese mismo sentido, sostuvo que el equipo técnico del Banco de la República decidió bajar sus proyecciones de crecimiento para Colombia con un 2,6% para este año y un 3% para 2026.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila por su parte sostuvo que desde el Gobierno Nacional se esperaba tener una mayor reducción en tasas de interés, con el fin de reactivar la economía.
"Se retoma la senda de buscar la reducción de la tasa y esto es positivo y conveniente. Nos hubiera gustado una reducción mayor, pero es positivo", indicó el Ministro de Hacienda.
Más noticias: ¿Qué es una identidad sintética y cómo evitar fraudes?
Finalmente, se señaló que las condiciones de financiamiento externo del país se han tornado más restrictivas, en un entorno de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos, alta volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional.
“Las mayores barreras al comercio implican choques negativos sobre la demanda externa del país y sobre los precios de algunos de los productos básicos exportados”, puntualizó el gerente del Banco de la República.