Asobancaria: suspender la regla fiscal anula espacio para bajar tasas de interés
Expertos advierten la necesidad de una nueva reforma tributaria para poder nivelar las cuentas de la Nación.

En el marco de un foro organizado por el diario La República, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, advirtió que la decisión de suspender la regla fiscal aumentará las preocupaciones económicas del Banco de la República por ende ocasionaría que no se reduzcan las tasas de interés.
“El Banco de la República tiene oportunidad para bajar las tasas, pero parte de esa reducción de tasas se va a anular con el efecto de la regla fiscal”, señaló Malagón.
Le puede interesar : Deuda externa de Colombia aumento más de USD 4.000 millones para abril de este año
Asimismo, explicó que “cuando un país incumple la regla fiscal, sube su tasa de interés soberana, es decir, la deuda pública se vuelve más cara”.
El dirigente gremial subrayó que “decir que se desvía de la regla fiscal y que es necesario tener más gastos en el corto plazo significa que tarde o temprano este país va a tener que hacer una nueva reforma tributaria”.
Por su parte, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo afirmó que “el principal efecto que tiene eso es un efecto de credibilidad en la política macroeconómica de Colombia”, por lo que “las tasas de interés de la deuda pública colombiana en los mercados internacionales son muy altas, [...] más altas que incluso que Brasil y México”.
Ocampo también alertó en el marco del foro del diario La República sobre la pérdida de la línea de crédito flexible con el FMI, “eso creo que ya es virtualmente seguro…, esa línea de crédito da confianza en los mercados internacionales” y por ende su pérdida afectaría la financiación del país.
Le puede interesar :Renta anticipada golpea al carbón, advierte Fenalcarbón
De otro lado, el exministro de Hacienda, Diego Guevara advirtió que, ante la inflexibilidad del gasto público, el país se deberá enfrentar a una reforma tributaria, ya que “el alto nivel de servicio de la deuda que se viene pagando después de la pandemia pone una presión muy grande en esas inflexibilidades”.
Finamente, Andrés Escobar, exviceministro técnico de Minhacienda señaló que “estos años de indisciplina fiscal la sociedad colombiana los va a pagar con más de cuatro años, creo yo, con toda seguridad de ajustes, de apretada de cinturón”.