Breadcrumb node

Asobancaria resalta calificación alta del sistema financiero en prevención de lavado de activos

Desde la entidad se advirtió sobre una eventual descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 17, 2025 - 14:30
Sistema financiero colombiano destaca en prevención de lavado de activos en Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos.
Sistema financiero colombiano destaca en prevención de lavado de activos en Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos.
Asobancaria

El vicepresidente Técnico de Asobancaria, Alejandro Vera, destacó que el sistema financiero colombiano mantiene una calificación “muy alta” en los controles para prevenir el lavado de activos, en el marco del del 24.º Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos.

El directivo señaló que el reconocimiento surge de la más reciente Evaluación Nacional de Riesgos realizada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), y refleja el resultado de más de tres décadas de trabajo institucional enfocado en construir un sistema robusto para enfrentar estos flagelos.

Lea también : Supertransporte investiga fallas en control contra lavado de activos

Durante su intervención, el vicepresidente también subrayó los vínculos sólidos del país con entidades internacionales como la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), Administración para el Control de Drogas (DEA), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), con quienes se mantienen canales de comunicación abiertos que permiten intercambiar información y fortalecer las acciones conjuntas.

Desde Asobancaria se advirtió sobre la posibilidad de una eventual descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, lo que podría tener implicaciones serias para la confianza internacional.

 “Es fundamental reforzar la coordinación interinstitucional entre el sector privado y el gobierno de Estados Unidos… Además, es clave dar certeza a la banca corresponsal, pues la confianza de estas instituciones es vital para el funcionamiento eficiente de las operaciones internacionales”, dijo el vicepresidente Técnico de Asobancaria.

Lea también : Presupuesto para 2026 será de $534,7 billones, anunció el Gobierno

También señaló que el país deberá prepararse para la 5.ª Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI en 2028. En la última evaluación se recomendó aumentar la efectividad judicial frente al lavado de activos y financiación del terrorismo, ya que muchas sentencias se emiten por delitos fuente como contrabando o tráfico de migrantes.

Finalmente, enfatizó la importancia de incorporar tecnologías emergentes al sistema antilavado, "el uso de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de redes pueden ser herramientas altamente efectivas en la lucha contra el crimen financiero”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.