Anif: Ley de financiamiento no aumentará el recaudo en el país

Colombia podría perder su grado de inversión por un menor recaudo.
Dinero Colombiano
Los delincuentes actúan con contundencia en los días de pago de la prima. Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) reveló un informe en el que se realizan varios reparos a la ley de financiamiento, que radicó la semana pasada el Gobierno ante en Congreso de la República.

Entre las principales conclusiones, se destaca el hecho de que con la aplicación del proyecto de ley, no se evidencia un incremento en recaudo de la Nación en los próximos cuatro años, lo que abre la puerta para que el próximo Gobierno presente una nueva reforma tributaria.

“Hacia el año 2020, según nuestros cálculos, el recaudo de Colombia en vez de subir hacia el 15% respecto al 13.5% actual estaríamos perdiendo otra décima adicional, en pocas palabras el país se queda estancado en materia de recaudo”, explicó Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras.

Estas reducciones en el recaudo del país, estarían explicadas por varias modificaciones que hará en materia fiscal la ley de Financiamiento, como la reducción de los impuestos que tendrían que pagar las empresas.

Además, los dineros que se dejan de recibir por dichas reducciones no se verían compensados en su totalidad por el mayor recaudo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sería aplicado al 80% de la canasta familiar.

“La ley de financiamiento tiene elementos muy negativos para el recaudo tributario, como la reducción de la tasa general del IVA del 19% al 17% durante 2020-2022 y la inconveniente baja de la tasa corporativa del 33% al 30%”, según el informe.

Este escenario, podría poner en riesgo el grado de inversión del país, debido a que se seguiría ampliando el hueco fiscal, haciendo caso omiso a las recomendaciones que han hecho las comisiones tributarias y las de gasto.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego