Tour Colombia 2.1, en riesgo de ser aplazada o cancelada en 2021

El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo explicó la situación.
Tour Colombia 2.1 - 2020
La segunda etapa del Tour Colombia 2.1 terminará en donde culminó el Mundial de Ruta de Colombia en 1995. Crédito: Colprensa

El calendario del ciclismo internacional para el 2021 está próximo a iniciar cuando se dispute en Argentina la Vuelta a San Juan con la participación de importantes equipos de categoría World Tour y figuras de la talla de Chris Froome y Peter Sagan.

Una de las competencias que más genera expectativa a nivel local es el Tour Colombia 2.1, que en sus tres ediciones anteriores ha llamado la atención del público del ciclismo colombiano por el ciclismo de gran categoría y la masiva presencia de aficionados en cada una de las etapas.

Le puede interesar: Las condiciones de Reinaldo Rueda para firmar con Colombia

Sin embargo, para el 2021 está en duda la realización de la prueba que está establecida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional desde el 9 al 14 de febrero.

Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, afirmó que la entidad no puede ser ajena a la situación que vive el país por la pandemia del coronavirus y se está analizando la viabilidad de desarrollar la carrera, cambiarla de fecha o definitivamente cancelarla.

La situación es completa, pero el incremento del covid-19 en Colombia nos hace pensar en la seguridad. La semana entrante analizaremos la situación con base en el comportamiento de la pandemia. NO es seguro que se vaya a realizar a carrera", señaló Vargas para Ciclismo Colombiano.

Lea también: Se robaron la bicicleta con que Peter Sagan logró triunfo en la París Roubaix en 2018

El directivo también aseguró que a pesar de las dudas que existen, la Federación Colombiana de Ciclismo tiene coordinada la organización de la carrera, la cual tendría como sede la costa norte de Colombia.

Finalmente, Vargas manifestó que entre el martes y miércoles de la próxima semana se tomará la decisión final.

Además de la situación del coronavirus en Colombia, también se está analizando la presencia de equipos y ciclistas de primer nivel del exterior, ya que pensarían su asistencia a la competencia ante las medidas de seguridad que se toman a nivel local y en otras naciones.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.