María Luisa Calle, suspendida cuatro años por dopaje

La ciclista colombiana aceptó su falta, cometida en 2015 en Toronto. A la deportista se le detectó GHRP-2, utilizado para fortalecer tendones y ligamentos y para aumentar la masa muscular.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La ciclista colombiana María Luisa Calle le envió una carta a la Unión Ciclista Internacional (UCI) en la que pide suspender la investigación que le hacen por el positivo en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. En la misiva acepta su falta, que acarrea una sanción de cuatro años fuera de toda competencia.

“Lamento que deportistas que le han dado triunfos al país terminen su carrera de esta forma. La Federación tiene y tendrá cero tolerancia a cualquier tipo de sustancias o ayudas que estén identificadas como doping (sic) y que hagan que nuestro deporte no sea limpio”, le dijo a El Colombiano Agustín Moreno, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.

En 2015, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) descalifó por dopaje los resultados en los Juegos Panamericanos de Toronto de seis deportistas de Perú, Colombia, Puerto Rico, Chile, Panamá y Ecuador. Las sanciones recaen sobre la fondista peruana Gladys Lucy Tejeda Pucuhuaranga, la ciclista colombiana María Luisa Calle, la jugadora de voleibol puertorriqueña Sheila Ocasio Clemente, el atleta chileno Cristopher Guajardo, el futbolista panameño Richard Peralta Robledo, así como el atleta ecuatoriano María Pastuña.

La Comisión Médica de la Odepa dio a conocer a los miembros del Comité Ejecutivo resultados analíticos adversos que violan las Reglas Antidopaje de la Odepa, consecuentes a los controles de dopaje realizados por el Laboratorio de Montreal. A la luz de los resultados médicos la organización ha determinado descalificar los resultados de los implicados en los Juegos de Toronto 2015 y notificar a las federaciones internacionales de sus disciplinas, de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje. En el caso de la peruana Gladys Tejeda, la Odepa le retiró la medalla de oro ganada en el maratón de los pasados Juegos Panamericanos. Tejeda, según los exámenes tomados, dio positivo de Furosemida.

El chileno Guajardo fue sancionado por ingerir EPO, el panameño Peralta Robledo Clostebol y Nandrolona la ecuatoriana Pastuña. A la colombiana Calle se le detectó el consumo de GHRP-2, mientras que a la puertorriqueña Ocasio Clemente, Stanozolol.

María Luisa Calle, de 46 años de edad, dio positivo en julio de 2015 tras un control y se convirtió en el décimo caso de dopaje en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015. "María Luisa Calle, ciclista de la delegación colombiana participante en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, resultó con hallazgo analítico adverso realizado por la organización del certamen", indicó en un comunicado Rafael Lloreda Currea, jefe de la misión colombiana.

El análisis a Calle marcó la presencia de GHRP 2, un potenciador que libera la hormona de crecimiento y que se utiliza para fortalecer tendones y ligamentos y para aumentar la masa muscular. Calle había sido despojada de su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atentas 2004 por presunto dopaje, pero al año siguiente le fue restituida luego de ser absuelta por el Comité de los Juegos tras un persistente reclamo.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.