Colombia gana oro tras vencer a Venezuela el la final de fútbol masculino

El guardameta Kevin Mier fue el jugador destacado del partido
Colombia vence a Venezuela en la final de fútbol masculino
Colombia vence a Venezuela en la final de fútbol masculino Crédito: Inaldo Pérez - Antena 2

La selección colombiana de fútbol se alzó con la medalla de oro, al vencer por 2-1 a Venezuela, que se quedó con la presea de plata, en la final del fútbol masculino de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se jugó en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla.

La medalla de bronce fue para el combinado de Honduras, que a primera hora goleó por 3-0 a Haití.

De esta forma, Colombia repite el título como local, que había ganado que lo ganó en los juegos de Barranquilla 1946 y en Cartagena 2006.

En el partido de la final, Colombia impuso orden y control e hizo valer la capacidad técnica de José Enamorado, Néider Barona y Hayen Palacios desde el medio campo.

A los 11 minutos, un desborde del delantero Luis Sandoval con centro al medio terminó en un gol en el arco del defensor venezolano Jean Gutiérrez.

Ante la desventaja, los venezolanos reaccionaron con ataques liderados por Agnel Flórez, quien en un cabezazo estrelló la pelota en el arco defendido por Kevin Mier.

Después, Colombia se animó y en el minuto 32, un tiro libre de Leonardo Castro terminó en la red venezolana para el 2-0 de los locales.

Sin embargo, los dirigidos por Rafael Dudamel no se dieron por vencidos y cuatro minutos después en un rebote de un tiro libre Yohandry Orozco descontó para la Vinotinto.

En el segundo tiempo, Colombia fue más cautelosa y Venezuela se mostró dispuesta a conseguir la paridad.

El compromiso se tornó de ida y vuelta y a los 63 Leonardo Castro le dio paso a Yeiler Goes, un cambio con el que el seleccionador colombiano Arturo Reyes buscaba refrescar el medio y dominar las acciones.

No obstante, en el minuto 81 salió expulsado el defensor colombiano Larry Vásquez por cometer una falta al borde del área contra Daniel Saggiomo.

Ante la superioridad numérica Venezuela se fue con todo al ataque y en un choque con el portero colombiano, la Vinotinto terminó con diez jugadores al ver la roja Leonardo Chacón.

Y el tiempo no le alcanzó, pues Colombia esperó paciente a que transcurrieran los minutos para celebrar la victoria y su tercer oro en este deporte en las justas regionales.

Mientras que Venezuela se colgó de nuevo la medalla de plata, tal y como sucedió hace cuatro años en Veracruz cuando México la derrotó por 4-1.




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.