Visa a Estados Unidos, ¿qué preguntan en la entrevista?

Muchos colombianos aún creen en el 'sueño americano' y quieren dejar Colombia para buscar nuevas oportunidades.
Visa estadounidense
Más de dos años podría esperar para obtener la entrevista de su vida para turista. Crédito: AFP

En la actualidad muchos colombianos quieren dejar el país con el fin de mejorar su calidad de vida, acceder a una mejor educación, aprender otro idioma y asumir algo de aventura y riesgo.

En relación con eso, aunque hace muchos años se dejó de hablar del 'sueño americano', son muchos los colombianos que aún quieren vivir en Estados Unidos o buscan irse como turistas a ver de cerca los parques, museos y ciudades de ese país de primer mundo.

Lea también: Mineducación responde a polémica por hundimiento de propuesta de 'matrícula cero'

De cualquier manera, si usted quiere viajar por temas turísticos o desea quedarse en Estados Unidos para trabajar y estudiar debe pasar por los trámites para adquirir una visa que le permita realizar su viaje y entrar a ese país.

Están son las preguntas que le hacen a los colombianos en las oficinas consulares en las entrevistas:

  • ¿Cuál es el propósito de tu visita a Estados Unidos?
  • ¿De cuánto tiempo será tu estancia y cuándo piensas regresar a tu país de origen?
  • ¿Has estado antes en los Estados Unidos?
  • ¿A cuál lugar va a viajar y dónde te hospedarás?
  • ¿Tienes familiares o amigos que residan actualmente en Estados Unidos?
  • ¿Cómo financiarás tu viaje?
  • ¿Viajarás con alguien?
  • ¿Tienes familia?
  • ¿Tienes intenciones de quedarte en Estados Unidos?

Lea también: En Canadá están ofreciendo becas para colombianos: así puede aplicar

Se recomienda contestar a cada pregunta de manera concisa, sin rodeos de ningún tipo. Además, no se debe caer en contradicciones a la hora de responder, pues si las personas de las oficinas del consulado lo descubren en alguna mentira podrían negarle la visa.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez