Breadcrumb node

Verónica Saraúz sobre viaje de Petro a Manta: “Ese territorio está en manos de Los Choneros”

“Manta no es un destino turístico para una persona del nivel del presidente Petro", indicó Saraúz, viuda del asesinado candidato presidencial de Ecuador.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 3, 2025 - 10:19
Verónica Saraúz, viuda del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio,
Verónica Saraúz, viuda de Villavicencio, cuestiona visita de Petro a Manta y advierte sobre control narco en esa zona de Ecuador.
Captura de video Presidencia de la República - Metro Ecuador

Verónica Saraúz, viuda del asesinado candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, aseguró en entrevista con La FM de RCN que la reciente visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta, en Ecuador, es “altamente sospechosa” dado el control territorial que ejerce la organización criminal Los Choneros en esa zona costera del país.

Manta no es un destino turístico para una persona del nivel del presidente Petro. Ese territorio está controlado netamente por los Choneros, cuyo líder fue capturado recientemente por el gobierno del Ecuador”, afirmó Saraúz.

Más noticias: Directora del Dapre desmiente reunión entre Petro y alias Fito en Ecuador

Las declaraciones se dan en medio de la polémica generada por la visita del mandatario colombiano a Ecuador, cuya estadía se mantuvo en reserva por varios días. Aunque inicialmente se especuló que Petro había sido recibido por actores políticos ligados al narcotráfico, esas versiones fueron desmentidas. Sin embargo, Saraúz insiste en que el entorno de Manta requiere mayor explicación por parte de las autoridades.

“No me atrevo a decir que hubo una autorización directa [de grupos criminales para el ingreso del presidente], pero estos grupos tienen pleno conocimiento de todas las personas de alto nivel que llegan a Manta. Así como los Estados tienen inteligencia, el crimen también la tiene”, indicó.

La preocupación de Saraúz se basa, en parte, en el hecho de que la vivienda en la que Petro se alojó estaba ubicada en una urbanización privada y lujosa frente al mar. “Esa casa no es un hotel, es privada. Entonces, ¿quién lo alojó? ¿Quién facilitó la estadía?. Aquí el ministro del Interior ha dicho que Petro tuvo una agenda secreta, que ni siquiera salió a comer. Eso debe explicarse”, subrayó.

Más noticias: Petro no informó al Congreso de su polémico viaje a Manta, Ecuador

La viuda de Villavicencio también recordó las denuncias que su esposo realizó antes de ser asesinado, incluyendo los supuestos vínculos entre la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, el empresario Alex Saab —presunto testaferro de Nicolás Maduro— y operaciones ilícitas.

“Fernando viajó a Colombia por invitación del presidente Iván Duque y entregó documentos. No sé qué pasó con esas investigaciones. Lo cierto es que Fito, líder de Los Choneros, lo amenazó varias veces, y los seis sicarios que participaron en su asesinato estaban presos en la misma cárcel que él, antes de su fuga en enero de 2024”, relató.

Saraúz también se refirió a una posible conexión entre las estructuras criminales ecuatorianas y el fallido atentado contra el político colombiano Miguel Uribe Turbay. “Según versiones preliminares, alias ‘El Costeño’ habría planeado el ataque en Bogotá y respondía a alias ‘El Churco’, un delincuente ecuatoriano de Los Choneros”, detalló.

A su juicio, las fronteras entre Ecuador, Colombia y Perú no existen para estas mafias, y existe una suerte de “República independiente del Pacífico”, dominada por estructuras de narcotráfico.

“Esta gente no tiene fronteras. Cuando quieren delinquir en Colombia, vienen y planifican acá. Lo mismo pasa cuando quieren asesinar a alguien en Ecuador. Se protegen entre ellos, están unidos por el narcotráfico, la minería ilegal y el sicariato”, denunció.

Fuente:
Sistema Integrado Digital