Venezolanos deberán tramitar documento migratorio para ingresar a Colombia a partir de la otra semana

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, anunció que a partir del primero de mayo los venezolanos que quieran ingresar al país deberán tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, o de lo contrario no lo podrán hacerlo.
Migracion-Colombia-LA-FM.jpg
Migración Colombia

Desde el próximo lunes 1 de mayo, los ciudadanos venezolanos residentes en zonas de frontera que deseen ingresar a los municipios colombianos limítrofes con este país, obligatoriamente deberán presentar en los filtros migratorios la Constancia del Pre-Registro de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, expedida por Migración Colombia.

Quienes no la tengan deberán presentar su pasaporte vigente o de lo contrario no podrán ingresar a territorio colombiano.

Asegura Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia: “esta medida, que se toma con el ánimo de facilitar la movilidad y de continuar garantizando una frontera segura y ordenada, permitirá tener un mayor control de quiénes pasan y cuántas veces lo hacen”.

Cualquier venezolano podrá hacer el pre-registro en la página web de Migración Colombia de manera gratuita.

Requisitos para tramitar la tarjeta de movilidad fronteriza

Los interesados en tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza deberán ingresar a la páginawww.migracioncolombia.gov.co y allí encontrarán un botón que los llevará al formulario de pre-registro. Deben diligenciar sus datos y adjuntar copia de su cédula de ciudadanía (o partida de nacimiento para los menores de edad), registro electoral y algún soporte, con vigencia no mayor a dos meses, que demuestre que reside en la zona fronteriza (una constancia de residencia expedida por una autoridad o entidad local, algún recibo de impuesto predial o de servicios públicos), certificado de vinculación laboral o de escolaridad, según sea el caso, entre otros.

El pre-registro no garantiza la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), la cual costará cerca de 20 mil pesos y estará sujeta a la validación de la información entregada por el ciudadano extranjero al momento de realizar su inscripción.

Es importante tener en cuenta que la Tarjeta de Movilidad Fronteriza solo sirve para hacer el tránsito a través de los Puestos de Control Migratorio autorizados por Migración Colombia. Esta solo permite entrar hasta cierto punto del país. Los venezolanos que quieran pasar al interior del país u otros departamentos deberán ingresar con pasaporte vigente debidamente sellado.

Esta tarjeta permite movilizarse por: La Guajira: Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia y Albania. Norte de Santander: Cúcuta, Villa del Rosario, San Cayetano, Los Patios, Puerto Santander y el Zulia. Arauca: Arauca, Arauquita, y Puerto Contreras. Vichada: Puerto Carreño. Guainía: Inírida.

La tarjeta la podrán tramitar quienes demuestren que viven en:

Amazonas: Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo. Apure: El Amparo, La Victoria y Puerto Páez. Bolívar: Puerto Nuevo (El Burro). Táchira: Ayacucho, Bolívar, Cárdenas, Córdoba, García de Hevia, Independencia, Junín, Libertad, Lobatadera, Pedro María Ureña, San Cristóbal, Rafael Urdaneta y Torbes. Zulia: Mara, Páez, Catatumbo y Jesús María Semprún.

Este documento reemplazará a la actual Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo. La idea es contar, de ahora en adelante, con un documento de lectura mecánica que permita leer la información encriptada del portador, y esto no podía hacerse con la anterior tarjeta.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano