Valledupar se prepara para una masiva llegada de visitantes por el Festival de la Leyenda Vallenata
Valledupar espera generar ingresos por más de 250.000 millones de pesos durante el Festival de la Leyenda Vallenata.

Valledupar se alista para recibir a más de 200 mil visitantes en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos culturales más importantes del país. Así lo confirmó el alcalde Ernesto Orozco Durán, quien también expuso los principales avances de su administración en seguridad, infraestructura y cultura ciudadana.
“Nos hemos preparado para que esta sea la mejor edición en 58 años del Festival Vallenato. Todo el aparato institucional está volcado en garantizar una experiencia segura y organizada para los turistas”, afirmó el mandatario en entrevista para La FM de RCN.
Le puede interesar: ELN anunció un nuevo bloqueo armado en Chocó por 72 horas: comenzará este viernes
Según Orozco, la ciudad espera un impacto económico superior a los 250 mil millones de pesos durante los días de celebración, con plena ocupación hotelera y un notable aumento en el comercio formal e informal.
Seguridad
En materia de seguridad, el alcalde destacó la reciente implementación de la Policía Metropolitana y el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, incluyendo cámaras con reconocimiento facial y de placas. Estas acciones, afirmó, han contribuido a una reducción del 50 % en los indicadores de hurto y del 23 % en otros delitos respecto al año anterior.
Además, se han desplegado operativos especiales con apoyo de la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, y organismos de socorro, sumando más de mil uniformados adicionales durante el festival.
Orozco también resaltó el papel del nuevo secretario de Seguridad de Valledupar, el general retirado Pablo Bonilla, al frente de una estrategia integral de prevención y control. “Creamos una Secretaría de Seguridad con personal altamente capacitado para fortalecer las acciones del municipio”, precisó.
Infraestructura
En cuanto a infraestructura, el mandatario aseguró que se están ejecutando planes de pavimentación en barrios históricamente olvidados, así como obras en corredores viales clave: “Pavimentamos más de 18 kilómetros en distintas zonas y avanzamos en proyectos de alcantarillado para mejorar la calidad de vida en sectores vulnerables”, señaló.
Estas inversiones hacen parte del programa “Valledupar Equitativo y Solidario”, que también incluye componentes sociales como escuelas deportivas y culturales.
Medio ambiente
Orozco mencionó que se está tramitando ante el Concejo la creación de una entidad dedicada exclusivamente a temas ambientales: “Queremos fortalecer el enfoque verde de la ciudad, que ya es una de las más arborizadas del país. Buscamos institucionalizar la gestión ambiental con un ente especializado”, explicó.
Por otra parte, el alcalde anunció que ya se encuentra en licitación la operación del Centro de Bienestar Animal, que permitirá atender a la población de perros y gatos callejeros: “Ya se asignaron los recursos y está en marcha el proceso para poner en funcionamiento este centro que encontró nuestra administración en estado de abandono”, dijo.
Más noticias: Ejército y Policía entran en alerta máxima en todo el país por plan pistola de Clan del Golfo
Finalmente, el alcalde invitó a propios y visitantes a disfrutar de las tradiciones culturales, musicales y gastronómicas de la ciudad: “Valledupar siempre estará lista para recibir con alegría a quienes aman el folclor vallenato. Aquí los esperamos para que disfruten del festival y del Guatapurí”, concluyó.