Ultimátum de Avianca a pilotos de ACDAC: este lunes deberán volver a su trabajo

La aerolínea colombiana Avianca fijó la fecha límite para que pilotos cesen su huelga.
aviancacolprensavueloslafm.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

A través de una carta, la aerolínea advierte que quienes no regresen a sus labores antes de la medianoche del próximo lunes enfrentarán sanciones disciplinarias.

Antes de la medianoche de este lunes 16 de octubre los pilotos de Avianca que continúen en huelga deberán regresar a sus funciones o podrían recibir sanciones disciplinarias.

“Avianca recibirá a los pilotos que vienen participando en el cese ilegal de actividades, sin tomar acciones disciplinarias en contra (…) Esta invitación a regresar a sus asignaciones se mantiene hasta mañana lunes 16 de octubre a las 24.00 horas, dice la carta de 12 puntos.

La comunicación agrega que "los pilotos que no se presenten a sus funciones laborales en la fecha definida, serán llamados a los procesos disciplinarios correspondientes".

Asimismo, Avianca reiteró que desde el 26 de septiembre no se han llevado a cabo negociaciones con el sindicato de pilotos, que el Tribunal Superior de Bogotá declaró ilegal el paro, y que solo atenderá “a las instancias legales previstas para este fin, como lo es el Tribunal de Arbitramento ya convocado por el Ministerio del Trabajo”.

La aerolínea además advirtió que la ACDAC "decidió el pasado 11 de septiembre, sobre las 9:30 pm, levantarse unilateralmente de la mesa de negociación y no prorrogar la etapa de negociación directa por 20 días más, por lo cual ése día se terminó la etapa de negociación directa entre Avianca y ACDAC" .

A continuación comunicado entregado por Avianca en relación a la huelga de pilotos:

"Actualización acerca del cese ilegal de actividades de ACDAC

Para garantizar la información transparente y oportuna nos permitimos informar que:

1. Etapa de arreglo directo: El viernes 11 de septiembre se terminó la etapa de negociación directa entre AVIANCA y ACDAC

2. No prórroga: ACDAC decidió ese día a las 9:30pm levantarse unilateralmente de la mesa y no prorrogar la etapa de negociación directa por 20 días más.

3. Etapa extra: La Ministra de Trabajo de manera extra oficial, porque ya no se estaba en etapa de negociaciones dentro de los tiempos legales, ayudó en mediar durante 9 días adicionales. Durante este periodo ACDAC, decidió irse a un cese ilegal de actividades.

4. Propuesta definitiva: El martes 26 de septiembre a la 1:00pm, AVIANCA envió su propuesta final y definitiva y ACDAC decidió rechazarla.

5. Declaración de ilegalidad: El viernes 6 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá, declaró ilegal el paro de ACDAC.

6. No hay ni ha habido nuevas negociaciones: AVIANCA no ha tenido ninguna reunión con ACDAC ni con terceros después del 26 de septiembre para negociaciones adicionales.

7. No existe una mesa de negociación ni conversaciones con ninguna entidad del Gobierno o con terceros.

8. Instancias legales: AVIANCA sólo asistirá a las instancias legales previstas para este fin, como lo es el Tribunal de Arbitramento ya convocado por el Ministerio del Trabajo.

9. No se creará ni solicitará un nuevo Tribunal de Arbitramiento distinto al ya convocado por el Ministerio del Trabajo.

10. Vías legales: AVIANCA sólo asistirá y acatará el laudo del Tribunal de Arbitramento ya convocado por el Ministerio del Trabajo y las decisiones derivadas del fallo de ilegalidad en estudio ante la Corte Suprema de Justicia.

11. Regreso a casa: AVIANCA recibirá a los pilotos que vienen participando en el cese ilegal de actividades, sin tomar acciones disciplinarias en contra de aquellos que fueron inducidos a tomar decisiones sin conocer con claridad las condiciones y consecuencias que tales determinaciones implicaban. Esta invitación a regresar a sus asignaciones se mantiene hasta mañana lunes 16 de octubre a las 24.00 horas.

12. Procesos disciplinarios: Los pilotos que no se presenten a sus funciones laborales en la fecha definida, serán llamados a los procesos disciplinarios correspondientes".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.