Breadcrumb node

U. de San Buenaventura lanza el primer MBA híbrido con IA y sostenibilidad: una innovadora apuesta única en Colombia

Este contenido es patrocinado.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 4, 2025 - 15:18
Universidad San Buenaventura
Universidad San Buenaventura

En un entorno de negocios donde la innovación, el análisis de datos y el liderazgo con propósito son más que tendencias, la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá (USB), lanza su Maestría en Dirección de Empresas – MBA, con un enfoque académico renovado que responde a las nuevas exigencias de la formación ejecutiva global. 

Este posgrado, que comenzó a ofertarse en 2017 y recibió en diciembre de 2024 la renovación de su registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, se consolida hoy como una opción diferenciadora en el mercado colombiano. Con una duración de tres semestres, modalidad híbrida —80 % virtual autónoma y 20 % presencial—, (una semana de inmersión por semestre), énfasis en IA y herramientas digitales aplicadas a toma de decisiones en la dirección integral de organizaciones y sostenibilidad, el programa busca formar a los líderes estratégicos que requieren las organizaciones del siglo XXI. 

“El mundo del trabajo cambió, y con él, la manera de formar líderes. Nuestro MBA está diseñado para transformar no solo perfiles profesionales, sino organizaciones enteras”, afirma Julio Enrique Duarte, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la institución. 

Una maestría que responde a los nuevos desafíos del liderazgo empresarial 

A diferencia de otros programas tradicionales, el MBA de la USB integra en su plan de estudios temas clave como inteligencia artificial aplicada a la gestión, analítica de datos con Power BI, innovación disruptiva, marketing relacional y sostenibilidad corporativa. Estas materias no solo abordan los conocimientos técnicos necesarios para una toma de decisiones informada, sino que también promueven un liderazgo con enfoque ético y consciente. 

Asimismo, el MBA permite al estudiante la mezcla de formación académica de calidad en virtualidad autónoma, acompañamiento tutoriado por cada curso, que se imparten virtualmente en las noches de lunes a viernes y experiencias de networking con pares y empresas destacadas cada semestre en la semana de inmersión presencial intensiva, orientada al trabajo colaborativo y la resolución de casos reales. 

“Hoy no basta con saber gerenciar. Un verdadero directivo y estratega necesita leer datos, tomar decisiones, anticiparse a los cambios y actuar con responsabilidad social. Eso es lo que ofrece nuestro MBA”, señala Duarte. 

En ese sentido, la sostenibilidad no es una asignatura más, sino un eje transversal del programa. Desde la ética empresarial hasta la gestión ambiental, los contenidos buscan formar líderes comprometidos con construir organizaciones que generen valor económico, social y ambiental. 

Además, el programa incorpora metodologías activas como el aprendizaje basado en retos, el método del caso y la investigación aplicada. Estas estrategias promueven el desarrollo de habilidades blandas —hoy llamadas power skills— como la inteligencia emocional para el liderazgo consciente, la comunicación efectiva y la gestión de equipos humanos, elementos indispensables en un entorno laboral cada vez más cambiante y multidisciplinario. 

Universidad San Buenaventura
Universidad San Buenaventura

Tecnología, flexibilidad y pertinencia: así han evolucionado los MBA en Colombia 

Actualmente, el país cuenta con cerca de 30 programas de MBA ofrecidos por diferentes universidades públicas y privadas. La mayoría, según las nuevas tendencias, se estructura en tres semestres y combina modalidades presenciales y virtuales. En este contexto, el MBA de la Universidad de San Buenaventura se destaca por ofrecer un modelo híbrido con un fuerte componente tecnológico y humano, alineado con las transformaciones del mercado global. 

El Decano enfatiza que la pandemia fue un punto de inflexión para este tipo de programas. “Se aceleró el aprendizaje autónomo, el home office y el uso intensivo de plataformas tecnológicas. Nuestro modelo híbrido responde a esa realidad, combinando flexibilidad con acompañamiento docente y rigor académico”. 

A través de plataformas como Moodle, Teams, Tableau y Google Colab, los estudiantes acceden a contenidos interactivos y desarrollan competencias en analítica de datos, programación básica, visualización y toma de decisiones basada en evidencia. 

Este enfoque tecnológico, sumado a la formación ética y a la flexibilidad del modelo, ha permitido al programa atraer un perfil diverso de estudiantes: desde gerentes y consultores, hasta emprendedores y jóvenes profesionales de distintas disciplinas, interesados en desarrollar una visión integral del liderazgo empresarial. 

Con este rediseño, la Universidad de San Buenaventura apuesta por un MBA que, más allá del título, ofrece una experiencia transformadora. Las inscripciones están abiertas y toda la información del programa puede consultarse en el sitio web