Breadcrumb node

Trabajadores del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta protestan ante graves problemas financieros de la institución

La Nueva EPS le debe 80.000 millones de pesos al hospital más importante de Norte de Santander.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 9, 2025 - 09:31
Protesta en el Hospital Erasmo Meoz en Cúcuta
Protesta en el Hospital Erasmo Meoz en Cúcuta
Foto de Cortesía para RCN Radio

Trabajadores del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta protestan a las afueras de la institución, ante los graves problemas financieros que enfrentan por el no pago de las deudas de las EPS y atención a población migrante.

Jesús Vergel, presidente de Anthoc, sindicato del sector de la salud de Norte de Santander, dijo a La FM que, "nos preocupa la situación del hospital más importante de la región  a donde llegan los pacientes de los 40 municipios del departamento, de Arauca y del territorio venezolano, por esos ya colapsó el servicio de salud, no se cuenta con las herramientas mínimas para brindar la atención que se requiere y no se puede negar el servicio ante la llegada de pacientes de diversas EPS porque las IPS cerraron sus servicios".

Le puede interesar: Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: reportan pérdidas diarias de $50 mil millones

La deuda de la Nueva EPS con el hospital Erasmo Meoz asciende a más de  81.000 millones de pesos y aún no hay luz verde que permita realizar el pago de  este dinero.

Así mismo, dijo el líder sindical  a La FM que después de realizar unos giros directo de nueve mil millones de pesos, que no es mucho, ahora  presumen que el  desembolso que viene es de 800 millones de pesos, es decir, ni la cuarta parte de la deuda se va a cumplir a corto y mediano plazo.

Mientras que la deuda actual al Hospital Universitario Erasmo Meoz por atención a migrantes supera los 100.000 millones de pesos, según informes de julio de 2025, lo que agrava su crisis financiera.

El subgerente de la entidad, Mario Galvis,  dijo a La FM que “esta es una situación crítica debido al alto número de ocupación en camas y a lo que esta pasando con las empresas del sector de la salud que han terminado cerrando diversos servicios”.

Según el funcionario, frente a las dificultades que se han venido presentando, “hemos venido coordinando desde la gerencia acciones de contingencia con el valioso recurso humano que tenemos y tratando de dar respuesta a las múltiples requerimientos de los  pacientes”.

Lea además acá: Uribe pide no extender período de la JEP: denuncia presiones para que militares confiesen delitos que no cometieron

Se espera en la presente semana el desembolso de los recursos anunciados por el Ministerio de Salud, pero aún no se tiene fecha del pago de esta deuda pese a los anuncios del Gobierno Nacional desde hace dos meses.

Fuente:
Sistema Integrado de Información