Breadcrumb node

Termina primera fase de 'Manos a la Paz'

El Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, dijo que en un mes iniciará la segunda fase. Explica cómo se llevó a cabo este piloto con 300 estudiantes.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 7, 2016 - 18:13

Más de 150 municipios del país acogieron en los últimos 4 meseS a 300 estudiantes de diferentes universidades del país pero con una sola intención: contribuir en la construcción de paz a través de proyectos relacionados con mitigar los efectos del conflicto armado.


 


Se trata del programa ‘Manos a Paz’ que lideró la Alta Consejería para el Posconflicto, Rafael Pardo, de la mano del PNUD, que lo que busca básicamente es vincular a estos jóvenes de los últimos semestres a territorios afectados por la guerra.


 


Dentro de un mes, señaló Pardo, partirán otros cientos de estudiantes a estas zonas, con las mismas condiciones que tuvieron los que conformaron el primer grupo: un lugar dónde dormir, y un pago mensual de un salario mínimo legal.


 


“Deja lecciones sobre cómo manejar la segunda etapa. El acompañamiento de PNUD fue muy efectivo. Uno de cada tres jóvenes se queja de que perdió contacto con la universidad y que no fue muy activa, pero dos de cada tres sí consideran que fue muy activa”, dijo Pardo sobre esta primera experiencia con el programa.


 


‘Manos a la Paz’, que es un programa que enlaza a universidades que tienen programas con PNUD, tiene proyectos relacionados con desarrollo productivo, programas de fortalecimiento institucional o desarrollo comunitario.


 


“Contar con este compromiso de los estudiantes es importantísimo porque son los que realmente pueden cambiar la historia en Colombia, señaló la directora adjunta del PNUD en Colombia, Inka Mattila.

Fuente:
Sistema Integrado Digital