Supersubsidio responde sí tiene competencia para vigilar las cajas de compensación

Según la Supersubsidio en el país se tiene el registro de 42 cajas de compensación familiar a nivel nacional.
Superintendente (e) Angie Katherine Monroy
Katherine Monroy respondió a la Defensoría si tiene competencia para vigilar las cajas de compensación. Crédito: Camila Díaz - La FM de RCN

La Superintendente del Subsidio Familiar (e), Katherine Monroy, afirmó que su entidad es la competente para "realizar labores de vigilar y controlar a las 42 cajas de compensación familiar del país”, indicó.

La funcionaria hizo esta aclaración luego de que el defensor del pueblo, Carlos Camargo, asegurara que las medidas cautelares adoptadas por la Superintendencia de Subsidio Familiar están aplicándose sin que exista un debido proceso sancionatorio previo.

“Al no tener un parámetro temporal definido en la ley, vemos con preocupación cómo las medidas cautelares se vienen prorrogando de manera indefinida. De hecho, son varias cajas las intervenidas y algunas de ellas completan desde seis hasta 11 años en el proceso, como Comcaja, Comfacor en Córdoba y Comfamiliar en Cartagena”, remarcó Camargo.

Lea más: Luis Carlos Reyes sale de la DIAN: ya confirmaron su reemplazo

Tras este señalamiento la Superintendente de Subsidio Familiar aseguró de forma vehemente que sí tiene las competencia para hacer estas labores.

“La Superintendencia del Subsidio Familiar es la competente para inspeccionar, vigilar y controlar a cada una de las 42 cajas de compensación familiar que existen en Colombia”, le respondió Katherine Monroy, Superintendente del Subsidio Familiar (e) al Defensor del Pueblo.

Le puede interesar: Mancuso calificó el ataque contra el hijo de 'La Gata' como "un atentado contra la paz"

La Superintendente (e) afirmó que la ley revistió de facultades a la superintendencia para imponer medidas cautelares, como medidas de salvamento, y que éstas responden a su naturaleza preventiva para garantizar la protección de derechos que, sin una acción inmediata, pueden volverse irremediables.

“Las medidas cautelares impuestas han sido diversas y atienden particularidades de cada una de las cajas”, aseguró.

La funcionaria destacó los casos particulares de cinco cajas: Comfamiliar Huila, Comfamiliar Cartagena y Bolívar, Comfacor, Comfamiliar Nariño y Comfaguajira porque una de las razones comunes, para estas cajas, es el riesgo que ha generado para los recursos parafiscales las liquidaciones de sus programas de salud, situación que está sujeta a unos cronogramas y seguimiento de Supersalud.

“El compromiso de esta Superintendencia, como ente de inspección, vigilancia y control, es proteger y preservar el patrimonio social de los trabajadores y trabajadoras del país y velar por el respeto de sus derechos”, señaló.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.