Sergio Jaramillo: a más tardar el jueves estarán los 6.300 guerrilleros en las zonas

La totalidad de los guerrilleros "no han entrado debido a la complejidad de esta operación".
sergiojaramillo111.jpg
@ComisionadoPaz

El alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, dijo que debido a algunos problemas en el traslado de los miembros de las Farc no se podrá tener a la totalidad de los guerrilleros en las zonas veredales este 31 de enero, como se tenía programado.

Sin embargo, el Alto Comisionado de Paz aseguró que a más tardar el jueves 2 de febrero la totalidad de los guerrilleros deberán estar concentrados en las 26 zonas veredales.

"Al finalizar la jornada de hoy -31 de enero- deben estar 4.329 hombres de las Farc, el total de hombres de las Farc que deben ingresar es de aproximadamente 6.300, entonces entre mañana y pasado probablemente deberán entrar los demás, que no han entrado debido a la complejidad de esta operación", sostuvo Jaramillo.

Por otro lado, el Alto Comisionado dijo que hay una “preocupación” porque tienen información de que las Farc estarían dejando a los menores de 15 años en diferentes municipios, y en caso de ser cierto, sería un gran problema para ellos y para las comunidades.

"Hay alguna información en ese sentido que a nosotros nos preocupa, justamente una de las razones por las que hemos insistido tanto en que salgan los menores de los campamentos es para darles un tratamiento adecuado y evitar que salgan por la puerta de atrás, sin ningún tipo de tratamiento profesional, que sería grave para los menores y para las comunidades también, porque esos menores podrán ser en el futuro un nuevo foco de violencia", expresó el funcionario.

Además, Jaramillo explicó que los milicianos de las Farc no estarán en las zonas veredales, aunque deberán hacer su tránsito a la legalidad dentro de ellas.

"Realmente no tenía justificación que todos estos milicianos entraran a vivir en las zonas pero que sí harían su tránsito a la legalidad en las zonas, es decir, no puede quedar ningún miliciano por fuera del radar, todos tienen que entrar, registrarse y con ese certificado proceder a acceder a los diferentes beneficios de reincorporación y a los tratamientos penales del caso", explicó Jaramillo.

Alias “El Enfermero” podría aplicar a la Justicia Especial si es miembro de las Farc

El Alto Comisionado también se refirió a la extradición a Colombia de Héctor Albeidis Arboleda Buitrago, conocido como el Enfermero de las Farc, y dijo que podría aplicar a la Justicia Especial de Paz, siempre y cuando se confirme que pertenece a las Farc.

"Esa persona podría, por supuesto, acogerse a laJurisdicción Especial para la Paz, si está en las listas de las Farc, si es miembro de las Farc", explicó el Alto Comisionado de Paz.

Para esto, las Farc deberán incluir a alias “El Enfermero” dentro de las listas que deberán entregar al Gobierno para que se pueda acoger a la Justicia Especial de Paz, de lo contrario, será sometido a la justicia ordinaria.

Cabe recordar que las Farc negaron que alias “El Enfermero” perteneciera a la guerrilla, por lo que no podría aplicar a los beneficios del proceso de paz.

Pereira

Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.
Los comerciantes vivieron instantes de terror



Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano