Breadcrumb node

Se destraba uno de los principales obstáculos técnicos para la construcción de Aerocafé

El desarrollo de este proyecto depende de superar una serie de etapas técnicas, financieras y administrativas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 14, 2025 - 10:23
Aerocafé, aeropuerto, infraestructura, Caldas
Después de más de una década de trámites, gestiones y retrasos, se firmó un convenio interinstitucional que permitirá avanzar con la construcción del aeropuerto del Eje Cafetero
Cortesía Ministerio de Transporte

Después de más de una década de trámites, gestiones y retrasos, se firmó un convenio interinstitucional que permitirá avanzar con la construcción del aeropuerto del Eje Cafetero, conocido como Aerocafé.

El acuerdo autoriza la subterranización de un tramo de la línea eléctrica La Esmeralda – La Enea, que actualmente cruza el terreno donde se proyecta la pista de aterrizaje, en el municipio de Palestina, Caldas.

Esta infraestructura eléctrica había sido identificada como un impedimento técnico clave para el desarrollo del proyecto. Su reubicación bajo tierra era un requisito indispensable para iniciar la licitación de las obras correspondientes al llamado “lado aire”, que incluye la pista, la torre de control, calles de rodaje y otras estructuras necesarias para la operación aérea.

Le puede interesar: Nuevo parte médico de Miguel Uribe: mejora su estado de salud

El convenio fue suscrito por varias entidades, entre ellas ISA Intercolombia, Inficaldas, Infimanizales, la Gobernación de Caldas, las alcaldías de Manizales y Palestina, la Asociación Aeropuerto del Café y el Patrimonio Autónomo.

Según los firmantes, esta acción conjunta permitirá avanzar en la contratación de las empresas que ejecutarán las obras asociadas a la modificación de la línea eléctrica.

La firma del acuerdo marca un punto de inflexión en el desarrollo del aeropuerto, que ha tenido múltiples retrasos desde su planeación. La adecuación de la infraestructura eléctrica permitirá abrir la licitación pública para construir el lado operativo del aeropuerto, un paso necesario para que Aerocafé comience a tomar forma como terminal aérea.

Más noticias: Fenalco advierte alza de costos para las empresas por jornada laboral de 44 horas

Los voceros de las entidades firmantes señalaron que este avance técnico permitirá concretar próximas fases del proyecto, y que se prevé la firma de nuevos convenios derivados para continuar con su ejecución.

Aerocafé es considerado un proyecto estratégico para la conectividad del Eje Cafetero, y su desarrollo depende de superar una serie de etapas técnicas, financieras y administrativas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información