Santos dice que no firmará la paz si Farc no aceptan fechas de desarme

El Jefe de Estado reveló tres argumentos por los cuales no se logró llegar a un acuerdo el 23 de marzo, pese al compromiso adquirido en septiembre de 2015.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los desacuerdos en la mesa de negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc se hacen cada vez más evidentes, después del 23 de marzo, fecha en la que pese a las promesas de ambas partes, no se logró ningún acuerdo, dejó un sinsabor, especialmente en los puntos más álgidos de las negociaciones de paz.

El presidente Juan Manuel Santos salió a explicar, con tres argumentos concretos, por qué no se llegó a ningún acuerdo ese día, advirtiendo, como lo dijo el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, diferencias importantes con las Farc.

El Gobierno exige que las Farc tienen que haber dejado las armas y haber dado el paso hacia la legalidad, para poder hacer política y circular por el territorio nacional”, explicó.

Pero tal vez uno de los puntos de mayor complejidad es el relacionado con la dejación de armas sobre el que ya se había acordado que la guerrilla tendría que desarmarse durante los 60 días siguientes a la firma de un acuerdo final con el grupo insurgente.

Para el Jefe de Estado, no habrá acuerdo si no se fija una fecha concreta para que se dé ese desarme. “El Gobierno exige una fecha fija, precisa y clara para que termine el proceso de desarme. Por ningún motivo esa fecha puede quedar abierta”, añadió el primer mandatario.

Sin embargo, ese tema sigue siendo objeto de discusión por la preocupación que públicamente han expresado las Farc sobre el creciente número de asesinatos contra líderes de izquierda que avivan el temor de los guerrilleros frente a que se repita lo que ocurrió con la Unión Patriótica.

Santos dijo, no obstante, que el Gobierno no puede permitir que ningún colombiano, en cualquier zona que se acuerde para la dejación de armas, quede desprotegido “como ocurrió en el Caguán”, y enfatizó en que no permitirá que se haga política con armas.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?