Breadcrumb node

Santos criticó propuesta del uribismo sobre justicia para FF.MM.

Dijo el presidente Santos que el proyecto radicado por ‘unos políticos’ no le da seguridad jurídica a los uniformados que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 13, 2025 - 10:45
Archivo La FM
La FM

Las divisiones en torno a lo que quiere el uribismo y lo que ha hecho el Gobierno para ofrecer garantías judiciales a quienes hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado cada vez son mayores, en el marco de las conversaciones de paz con las Farc. 


  


Esta vez, por cuenta de los fuertes cuestionamientos que lanzó el presidente Juan Manuel Santos en contra del proyecto de ley que radicó el Centro Democrático en el Congreso para, según los uribistas, ofrecer un máximo de 5 años de cárcel a los integrantes de las FF.MM. que hayan sido acusados de haber cometido delitos en el desarrollo de sus operativos. 


  


Santos dijo que los beneficios de la oposición no son tan ciertos y que no ofrecen seguridad jurídica a los uniformados. 


  


“Les pido que no se dejen llevar por los cantos de sirenas

. Eso no tiene sustento. Eso no da lo que la Fuerza Pública requiere, y es seguridad jurídica. El proyecto que se anunció por parte de unos políticos, lo que hacen es presentar un proyecto que no reconoce el conflicto armado, y al no hacerlo, no hay posibilidad de que la Fuerza Pública la juzguen bajo el DIH”

, argumentó el primer mandatario. 


  


Señaló que, precisamente, la justicia transicional propuesta por el Gobierno y anunciada desde el 23 de septiembre del año pasado, sí da seguridad jurídica y que, contrario a lo que proponen los uribistas, no se reabrirán procesos futuros una vez haya cosa juzgada. 


  


“Un proyecto de ley de esa naturaleza sería demandado ante las cortes internacionales y se caería prácticamente de manera automática. Cualquier sentencia podrá ser apelada incluso en los tribunales internacionales”, insistió Santos al advertir que el enfoque que le conviene a la Fuerza Pública es el ya pactado en La Habana. 


  


Cabe recordar que la propuesta anunciada por el Centro Democrático también habla de la conformación de un Tribunal que estaría compuesto por nueve magistrados, cuya designación sería determinada por los decanos de las 20 facultades de Derecho con mayor número de estudiantes; los colegios de abogados y las asociaciones de oficiales de la Fuerza Pública en uso de buen retiro. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital