Salvatore Mancuso: Procuraduría se opone a suspensión de medidas de aseguramiento

Según la Procuraduría, no se ha especificado el proyecto que desarrollará Mancuso como gestor de paz, ni cuáles serán los espacios temporales.
Salvatore Mancuso en la cárcel La Picota
Salvatore Mancuso en la cárcel La Picota Crédito: RCN Radio

La Procuraduría General de la Nación expresó su oposición a la suspensión de las medidas de aseguramiento de detención preventiva que pesan sobre el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez.

Durante la audiencia pública en la que se discutió esta solicitud, la Coordinadora Nacional de Justicia y Paz del órgano de control argumentó que no existe claridad respecto a la estructura armada organizada que Mancuso representa, ni sobre el proyecto que desarrollará como gestor de paz.

La funcionaria destacó que la solicitud para suspender las más de 30 medidas de aseguramiento no especifica el proyecto que Mancuso llevará a cabo como gestor de paz, ni detalla los espacios temporales y territoriales de su actividad.

Le puede interesar: Salvatore Mancuso sería protegido por la UNP

La Coordinadora Nacional de Justicia y Paz, precisó que, “admitir ese tipo de fundamentos es llevar el nefasto mensaje a la delincuencia de que no importa el momento en el que decidan voluntariamente cesar su actividad delictiva, aún a pesar de sus desmanes, pues las puertas siempre estarán abiertas”.

Además, señaló que no se ha justificado la necesidad de su movilización por diferentes puntos del territorio nacional, especialmente cuando personas en situaciones similares han cumplido funciones desde la cárcel en años anteriores.

Lea también: Salvatore Mancuso: ¿cuáles restricciones tendrá?

La Procuraduría resaltó que Mancuso no representa a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ya que el Acuerdo de Ralito concluyó hace más de una década. Por lo tanto, considera inadmisible que se justifique su papel como gestor de paz con la promesa de cerrar definitivamente las estructuras criminales surgidas tras la desmovilización del paramilitarismo en Colombia.

La procuradora judicial advirtió que permitir la suspensión de las medidas de aseguramiento sin un análisis minucioso enviaría un mensaje negativo a la delincuencia, al sugerir que no importa cuándo decidan cesar su actividad delictiva, siempre habrá oportunidades para ellos. Por estas razones, instó al magistrado a examinar cuidadosamente la solicitud antes de tomar una decisión, enfatizando la importancia de respetar la solidez y seriedad de la justicia transicional y el trabajo de los tribunales de Justicia y Paz del país.


Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.