RCN Radio se llevó el Premio Nacional de Periodismo La Bagatela 2024

El periodista y director de RCN Radio Barranquilla, Renán Fontalvo, fue ganador del premio en la categoría radio, tras una investigación.
.
Estatuilla premio nacional de periodismo La Bagatela. Crédito: Cortesía, Patricia Giraldo, directora de la Fundación La Bagatela.

El periodista barranquillero Renán Fontalvo Donado, ganó el premio nacional de periodismo La Bagatela 2024, con el reportaje investigativo, 'Los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta administran el turismo en el Caribe colombiano' .

La condecoración se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta, en el marco de la feria del libro. El premio nacional de periodismo La Bagatela, promueve el ejercicio periodístico que consulta fuentes, confronta a las autoridades y publica informes que interesan y benefician a la comunidad.

La octava versión del premio tuvo lugar en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, y la ceremonia fue organizada por el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander CPC.

Lea también: Caso UNGRD: Envian a la cárcel a abogado que presuntamente sobornó a Olmedo y Sneyder

La mesa de jurado estuvo conformada por Amparo Pérez, miembro de la Organización Interamericana de Defensores de las Audiencias, Ignacio Gómez director de CMI y subdirector de Noticias Uno, Juan Diego Aguirre quien es director y productor cinematográfico y por Gloria Vallejo, expresidente del Círculo de Periodistas de Bogotá y Directora de la Fundación Premio Nacional de Periodistas CPB, quien fue la encargada de evaluar los trabajos postulados en la categoría Radio.

El comunicador fue declarado ganador de la categoría Radio, por el trabajo que tituló 'Los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta, administran el turismo en el Caribe colombiano'.

Los jurados consideraron que el reportaje fue declarado ganador por el rigor periodístico, donde se mostró la investigación, la diversidad de voces de las víctimas y por el riesgo que corrió al mostrar una problemática que existe ante la mirada impávida de las autoridades.

El periodista Renán Fontalvo asegura que para llevar a cabo el trabajo de investigación tuvo que recurrir al reportaje y a la entrevista, dos géneros periodísticos que siguen vigente y son necesarios para descubrir verdades ocultas.

Añade que "fue necesario trasladarme hasta las entrañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, y a las zonas turísticas de la ciudad, donde están vulnerando los derechos a la libertad de trabajo, y a los turistas la libertad de disfrutar con tranquilidad el destino turístico".

Le puede interesar: Preocupación en el Congreso de la República: hay varios proyectos de ley sin tramitar

Según lo denunciado por los vendedores de los paquetes turísticos en las playas, la policía, la fiscalía, y los alcaldes y gobernadores, saben lo que está pasando, pero no hacen nada.

A la pregunta sobre ¿cuál fue el impacto social que tuvo el trabajo tras ser publicado?, Fontalvo asegura que, "la publicación de la investigación permitió que el Gaula de la Policía del Magdalena capturara algunos miembros de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN)".


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.