Qué se debe tener en cuenta para comprar una cometa: expertos en deportes aéreos dan recomendaciones
Agosto trae vientos ideales para volar cometas; expertos dan consejos para elegir el modelo adecuado y disfrutar sin riesgos esta tradición en Colombia.

Agosto viene acompañado de sus característicos vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, lo que permite que se lleve a cabo la tradición de volar cometas, una actividad para pasar tiempo en pareja, familia o amigos, ya sea en algún parque cercano o en los lugares donde se programan este tipo de actividades.
Los tradicionales vientos de agosto se producen gracias a la llegada de los vientos alisios, cuya fuerza se incrementa debido a la ubicación geográfica del país. Por eso, durante este mes del año, los cielos se llenan de color.
Le puede interesar: ¿Cuál es la nueva tendencia que está reemplazando a las cortinas de plástico en la ducha?
No obstante, adquirir una cometa no es tan sencillo como parece: es fundamental tener en cuenta ciertos factores para evitar que la experiencia acabe en frustración o con la cometa enredada en un árbol. Por eso, expertos en deportes de viento hicieron algunas recomendaciones para escoger correctamente una cometa.

Estas son las recomendaciones para escoger cometa
Los expertos aconsejan considerar la edad del usuario, la intensidad del viento en el lugar de vuelo, el tipo de cometa y el nivel de experiencia. Cada modelo está diseñado para responder de manera óptima a condiciones específicas.
“Lo primero es identificar para quién es la cometa. No es lo mismo una cometa para un niño de 5 años que para un adulto que busca practicar acrobacias. También es clave tener en cuenta el tipo de viento que hay en su ciudad: en lugares con brisas suaves se recomiendan cometas livianas, mientras que en zonas más ventosas, las cometas tipo delta o acrobáticas funcionan mejor”, explica Tatiana Ruiz, directora comercial de Decathlon Colombia.
Según varios expertos consultados por esa marca, estas son algunas recomendaciones para adquirir una cometa:
Edad y experiencia: para niños menores de 7 años, se recomienda una cometa sencilla de una sola línea, liviana y fácil de maniobrar. Para jóvenes y adultos, se puede optar por modelos más grandes o cometas acrobáticas si ya tienen algo de experiencia.
Tipo de viento y entorno: viento suave (menos de 20 km/h): ideales las cometas de tela ultraligera. Viento moderado a fuerte: cometas con estructura rígida o con dos líneas para mejor control.

Materiales y resistencia: las mejores cometas están hechas con poliéster resistente y varillas de fibra de vidrio o carbono. Deben ser fáciles de armar, transportar y resistentes a impactos, especialmente si se volarán en parques con árboles o postes cercanos.
Seguridad y accesorios: verifique que incluya carrete, hilo resistente, instrucciones de uso y bolsa de transporte. Siempre volar en espacios abiertos, alejados de cables o avenidas.
Se viene el festival de cometas de Villa de Leyva
Uno de los lugares más representativos para volar cometa durante este mes en Colombia es el municipio de Villa de Leyva, en Boyacá, donde se realiza el tradicional Festival del Viento y las Cometas.
Este año el invitado especial será México, que tiene a su cargo la inauguración del festival con un vuelo a cargo del Club Volarte Papalote, y el show central “Vientos que nos unen”, que tendrá una muestra musical. El festival se llevará a cabo del sábado 16 al 18 de agosto de 2025.
Durante el sábado 16 se llevarán a cabo concursos de cometas artesanales, miniaturas, pandero, comerciales, vuelo inaugural de México, cometa acrobática y vuelo nocturno, junto con presentaciones artísticas.
Le puede interesar: La receta para papas fritas doradas y crujientes, como las de los famosos restaurantes de EE. UU.
Para el domingo 17 hay programados concursos de cometas delta, vuelo vertical, prueba femenina, vuelo lejano, tridimensional, trenes, inflable gigante, prueba reina y más presentaciones artísticas, como la de la Orquesta la 33.
El lunes 18 de agosto, el cometódromo estará abierto al público general para que puedan volar sus propias cometas, disfrutar del ambiente tranquilo y asistir a los talleres de creación de cometas.