Qué pasó con los subsidios de vivienda para 10.000 víctimas del conflicto armado

Los recursos permanecen en cuentas de ahorros y fiducias, mientras miles de personas claman por ese techo.
Subsidio de arrendamiento en Colombia 2021, requisitos y condiciones
Subsidio de arrendamiento en Colombia 2021, requisitos y condiciones. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la Nación advirtió que la oferta de vivienda urbana para los hogares víctimas del conflicto armado se ha quedado “corta”, ya que entre 2012 y 2020, se otorgaron 107.000 subsidios, quedando en la lista de espera más de un millón de víctimas.

Según el contralor Carlos Felipe Córdoba, “hay 10.414 subsidios familiares de vivienda urbana se encuentran sin legalizar, y solo al 33% de los hogares víctimas han recibido estos subsidios”.

Así mismo, el contralor llamó la atención en que “millonarios recursos para las viviendas de las víctimas, que permanecen en cuentas de ahorros y fiducias mientras miles de personas claman por ese techo”.

El ente de control aseguró que desde el año 2003 hay en cuentas de ahorro más de 20.000 subsidios de vivienda urbana, “teóricamente ya asignados por más de 317.000 millones de pesos, mientras que en las fiducias los recursos superan los 500.000 millones de pesos”, agregó Córdoba.

Según el organismo de control, el 91% de las víctimas del conflicto armado están en situación de pobreza o vulnerabilidad y más de la mitad son mujeres afectadas de manera diferencial.

Pese a que se destacó la inversión realizada por este Gobierno frente al reto de la implementación del acuerdo de paz, con un esfuerzo fiscal de $135,5 billones, entre 2012 y 2021.

El organismo de control advirtió que se requieren $328,3 billones adicionales para garantizar a las víctimas una reparación integral.

En el informe conjunto presentado por la Procuraduría, Contraloría, Defensoría y Mesa Nacional de Víctimas, solicitaron al Gobierno redoblar esfuerzos institucionales y presupuestales para atención y reparación de las víctimas del conflicto.

Los entes de control señalaron que, a raíz de la agudización del conflicto armado en las regiones, la minería ilegal, el narcotráfico y las disputas por el territorio entre los grupos armados ilegales, se duplicaron los desplazamientos masivos en 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.