Breadcrumb node

Que Farc salgan de lista de terroristas depende de ellas: general Mora

Desde Washington, los generales Jorge Enrique Mora y Óscar Naranjo respondieron al debate planteado por Bernard Aronson. Hablaron del Plan Colombia 2.0.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 3, 2016 - 11:35

Las Farc tendrán que demostrar con hechos concretos que su compromiso con no continuar cometiendo actos terroristas es real si quieren salir de la lista negra. Esa es, al menos, la posición que desde Washington D.C. expresaron los generales (r) Jorge Enrique Mora y Óscar Naranjo, ambos negociadores de paz en la mesa de negociaciones de Cuba. 


 


Acogiendo los argumentos entregados por el enviado especial de EE.UU. para el proceso de paz, Bernard Aronson, para Naranjo y Mora las Farc deben desarmarse, entre otras condiciones, para retirar ese calificativo ante la comunidad internacional. 


 


"A uno lo llaman por lo que es. Y si uno deja de serlo, no tiene sentido que a uno lo sigan llamando de esa manera", dijo el general Naranjo. 


 


Mientras tanto, el general Mora añadió que habrá todas las garantías para que las Farc tomen es paso hacia la vida civil. 


 


"Eso depende de ellos. Si dejan sus acciones terroristas, si entregan las armas, seguramente podrán reincorporarse y hacer política. Las Farc saben que el Gobierno y los colombianos están dispuestos a ayudarles, a darles seguridad para que reingresen a la vida política nacional", enfatizó Mora. 


 


El general Mora también respondió fuertemente a las Farc ante su posible reacción en contra del Plan Colombia 2.0, es decir, la segunda parte de esta estrategia, tal y como la tuvieron durante el gobierno de Andrés Pastrana, hace 15 años.


 


"A nosotros no nos interesa lo que piensen las Farc con relación a las decisiones que tome el Gobierno (frente al nuevo Plan Colombia 2.0). Las Farc están en un proceso. Saben que tienen que entregar las armas, tienen que respetar a los colombianos y respetar las decisiones del Gobierno colombiano", puntualizó el general.


 


Mientras tanto, el gobierno norteamericano ha anunciado una importante inyección de recursos para el posconflicto en Colombia, a través de una nueva estrategia que se constituirá en el Plan Colombia renovado, comenzando por una inversión de 200 millones de dólares adicionales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital